Blog

El pippali, especia ayurvédica.

Escrito por en Oct 14, 2013 en Alimentación, Doshas, Hierba, Medicina, Salud | 2 comentarios

El Pippali o pimienta negra larga Es una de las hierbas ayurvédicas más ampliamente utilizadas, uno de los tres componentes del Thrikadu, fórmula medicinal imprescindible en los tratamientos de la medicina ayurveda. Entre sus beneficios destacan el alivio del asma, del estrés y problemas de sueño, además de ser un excelente rejuvenecedor, si se la mezcla con miel. Nombre científico: Piper longum Familia: piperaceae Rasa: picante Es una especie de espiga de unos 3 a 5 cm. de largo compuesta de diminutas semillas pegadas y adheridas unas a las otras. Aunque su color cuando están maduras es rojo intenso, en estado deshidratado, como llegan a nuestros mercados, son de un color marrón oscuro. Tienen un aroma ligero a fruta cítrica y un sabor picante y cálido combinado con matices dulces y terrosos agudos. Debido a su sabor especial es parte integral y muy importante de la gastronomía de muchos países, sobretodo en las mezclas clásicas de especias marroquíes del Ras-el-Hanout, en la mezcla del Garam Masala de la cocina de la India y en la mezcla de especias del Berbere de Etiopía y Eritrea. Esta especia además de fortalecer platos muy fuertes, también se utiliza para refinar platos dulces y va bien en combinación con algunas frutas, como la naranja, la manzana y la pera, entre otras. Tiene un alto contenido de la sustancia llamada piperina, la cual, según estudios realizados, reduce la cantidad de grasa que almacena el cuerpo y también se dice que tiene propiedades afrodisíacas. La pimienta larga llega a Europa en el siglo XVII y es originaria de la India, del sudeste de Asia y de Indonesia y en épocas muy antiguas, era una de las especias más caras y codiciadas del momento, tanto así, que era tres veces más costosa que la pimienta negra, la cual llega al mercado europeo mucho después. Debido a su sabor y aroma únicos, esta especia llegó a ser un ingrediente importante dentro la gastronomía de los romanos y de los griegos. Aunque la pimienta larga es mucho más picante que la pimienta negra, ambas son utilizadas y dosificadas de la misma manera. Se puede refinar combinándola con otras pimientas. Para utilizarla se debe moler en un mortero o simplemente desprender las semillas y agregarlas a la receta. Sin embargo, no olvides que no es recomendable cocinar las especias a temperaturas altas, ya que pierden todo su aroma. Propiedades: En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un importante aporte de fibra, hierro, calcio, hidratos de carbono, magnesio, potasio, calorías y vitamina E. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: fósforo, proteínas, vitamina B6, vitamina B2, cinc, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina B, grasa, agua, ácidos grasos monoinsaturados, selenio, ácidos grasos saturados, vitamina B3, sodio y vitamina A. La pimienta, por su contenido en fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas. Además, colaboran en la eliminación de agentes cancerígenos. Por ser un alimento rico en hierro (necesario para la...

read more

Emociones positivas

Escrito por en Oct 12, 2013 en Divulgación, Filosofía de Vida, Hábitos saludables | Comenta

¡Alimentemos emociones positivas! ¡Compartamos buenos momentos con otros! ¡Riamos! ¡Juguemos! ¡Amemos! ¡Incrementemos Sattva! Escuchemos el sonido del agua. El sonido del viento. El susurro de los árboles… Disfrutemos con una puesta de sol. Sintonicemos nuestros ritmos, con los ritmos del día, de la naturaleza. En los textos védicos se sugiere que: -seamos amables y tolerantes con todos -actuemos con reflexión, no por impulso -nos abstengamos de enfados, críticas, pensamientos negativos -juguemos un rato al día y todos los días, tengamos humor, relajémonos, estemos en buena compañía -despertemos con el sol, contemplemos el atardecer, paseemos a la luz de la luna -comamos alimentos livianos, naturales -seamos generosos con los demás, en todo sentido. Demos....

read more

Belleza y salud

Escrito por en Oct 10, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, Hábitos saludables, Salud | Comenta

Para el Ayurveda, la belleza tiene íntima relación con la salud. Los patrones de belleza del mercado actual no tienen relación con los principios del Ayurveda, éstos, se establecen desde la concepción de que la belleza interior y la belleza exterior tienen un vínculo total. La piel bien nutrida, resplandece. La nutrición que otorga a todos los tejidos del cuerpo las hierbas y aceites ayurvédicos constituyen los alimentos perfectos para la piel y todo el fisiologismo. Porque el Ayurveda promueve la salud, la belleza natural y el alargamiento de la vida. Equilibrar nuestras energías sutiles, nuestro Prakruti original siempre es posible. Los cuidados de belleza diario, nuestra higiene personal, tienen que servir para mantener la salud, recuperar la belleza, sentirnos a gusto con nuestro cuerpo. Para el Ayurveda la belleza externa adquiere una atractiva profundidad, se conecta con la experiencia vital, con cualidades sutiles: la frescura, la vitalidad, la energía. Los estados emocionales, las estructuras mentales, también dejan su huella en nuestra piel, la expresión de nuestro rostro, el brillo, la textura del cabello… SUKHA-SHAJA te espera en SUKHAcentroAYURVEDA el próximo domingo 13 para elaborar juntos toda una gama de productos ayurvédicos naturales. Te ofrece el Espacio-Laboratorio de 2 talleres! Clicka en los enlaces y ¡PARTICIPA! Confirma tu plaza al 91 57 43 780 – 630 84 66 71 ¡SE AGOTAN LAS PLAZAS! https://www.facebook.com/events/566958056672763/?ref=ts&fref=ts...

read more

Las hierbas, regalo de la naturaleza

Escrito por en Oct 9, 2013 en Ciencia- medicina: historia y tradicion, Cosmética, cosmética ayurveda, Divulgación, Hábitos saludables, Hierba, Medicina, Salud | 1 comentario

“Y en el principio de los tiempos, ya había hierbas” SUKHA-SHAJA Hace miles de años que los tónicos y elixires de hierbas han formado parte de los sistemas de curación en India y en otras partes del mundo. Para el Ayurveda, toda hierba es parte de la farmacia natural. Las hierbas son regalos de la naturaleza. Son, usadas adecuada y respetuosamente, recursos eficaces para recuperar o mantener la salud. Hay que aprender a usarlas. En qué casos convendrán unas u otras. Porque son potentes en su acción. Tienen su rasas, sabores, los seis que se aplican también a los alimentos. Utilizando hierbas en todas sus formas, los cosméticos y productos de cuidado de la belleza ayurvédicos devuelven a la piel su naturalidad y salud. Así, sutilmente, tranquilamente vamos descubriendo y sacando a la luz, nuestra propia belleza natural. La piel vuelve a estar limpia. Bien nutrida-alimentada. Hidratada y protegida. Los cosméticos y los cuidados de belleza ayurvédicos son fáciles de hacer y de usar, son sencillos, agradables, con bases ancestrales, están libres de sustancias químicas, venenos de nuestra piel, no se experimenta con animales con ellos, permiten recuperar la armonía global de la persona. Amalaki, Tulasi, Brahmi, Neem, Rosa Damascena, Aloe Vera, son algunas de las hierbas que usaremos en los talleres del domingo 13 de diciembre: https://www.facebook.com/events/566958056672763/?fref=ts https://www.facebook.com/events/1411525915731534/?fref=ts ¿Quieres conocer los beneficios que aportan a nuestra piel ¿Quieres aprender a realizar las cremas que mejor le viene a tu biotipo? ¿Quieres conocer los cuidados de belleza ayurvédicos? ¿Quieres elaborar champú, mascarilla, gel, jabón, dentífrico…? ¿Quieres contar con estos recursos para volver a la esencia, a lo natural, a la fuerza de la naturaleza? Pues, ¡APÚNTATE CUÁNTO ANTES A ESTOS TALLERES! LLÁMANOS: 91 57 34 780 – 630 84 66 71 SUKHA-SHAJA de SUKHAcentroAYURVEDA quiere compartir contigo muchos...

read more

Manzanilla: la reina de las infusiones

Escrito por en Oct 8, 2013 en Cosmética, Hábitos saludables, Hierba, Medicina, Salud | Comenta

LA MANZANILLA, la reina las infusiones Simboliza la paciencia. Ya los sacerdotes del antiguo Egipto reconocieron los efectos calmantes de la manzanilla en las afecciones nerviosas. Llegó también a ser conocida como EL MÉDICO DE LAS PLANTAS, porque cura y fortalece a las que crecen en sus proximidades. En efecto, su infusión es capaz de acelerar la fermentación de las sustancias orgánicas, por lo que mezclada con mantillo y materia orgánica, se convierte en un potente fertilizante natural. Nombre científico: “Matricaria chamomilla” Familia: Asteraceae. Rasa: amargo Descripción: La manzanilla es una planta herbácea aromática anual, tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas. En la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco, flores tubulosas amarillas y lígulas periféricas blancas. Se usan secas o frescas para preparar infusiones. El tallo y las hojas de esta planta saben a hierba y son aromáticas. Las flores son un poco amargas y despiden un característico olor. Tal vez sea ésta la más popular de todas las plantas medicinales. Esta planta es muy común, crece en prados y lugares herbosos. Habita en terrenos secos, adaptándose bien a lugares secos, arenosos y montañosos. La cosecha: las flores deberán recogerse, secar a la sombra y conservar solo durante un año como máximo, en un lugar cerrado y oscuro. Propiedades: USO INTERNO: -Problemas digestivos: por su condición de protectora y reparadora de la membrana gástrica, es muy adecuada en todas aquellas afecciones en la que está afectado algún órgano del aparato digestivo: digestiones difíciles, gases o flato, espasmos intestinales, dolor de estómago o vientre, ulcera gástrica, gastritis, cólicos, etc. También es muy útil como colagogo (estimulando la producción de la bilis) y hepática (protege el hígado) Aplicación: infusión de una cucharada de flores secas por taza de agua. Tomar 2 o 3 tazas al día. Para la úlcera son muy convenientes las infusiones mixtas de manzanilla, tila y naranjo a partes iguales. -Evitar y provocar el vómito: tomar infusiones muy cargadas, puede producir el vómito, siendo interesante para tratamientos de desintoxicación y limpieza., llamado Panchakarma en ayurveda, uno de cuyos tratamientos es el denominado Vamana o vómito inducido, muy adecuado para problemas del dosha Kapha, fiebre, diarrea, problemas de piel, diabetes, tos, etc. -Colesterol: los niveles de colesterol en la sangre dependen del funcionamiento de los ácidos grasos en el organismo. La presencia de colina ayuda a eliminar las grasas de la sangre, lo que lleva a una disminución del colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y de los riñones, etc. Aplicación: beber 2 o 3 tazas al día de la infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. -Menstruación: posee propiedades emenagogas, es decir, facilita el flujo de la menstruación, evitando dolores. Igualmente resulta útil para combatir los espasmos producidos en el síndrome premenstrual o durante la menstruación. Aplicación: la misma infusión anterior. -Nervios: la manzanilla posee propiedades sedantes, muy adecuado en casos de nerviosismo e insomnio, y para aliviar los efectos físicos de naturaleza psicosomática producidos por la depresión, como palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, etc. Aplicación: tomar una taza por las noches, antes de dormir. -Retención de líquidos y obesidad: la manzanilla se considera un diurético suave, favorece la eliminación de líquido del cuerpo, por lo que...

read more

Taller cuidados de belleza

Escrito por en Oct 7, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, Doshas, ghee, Hábitos saludables, Salud | Comenta

Cuando hablamos de Cuidados de Belleza, en Ayurveda, hablamos de singularidad, de esencia, de nutrición, de formas amorosas con nosotros mismos y la naturaleza, de aceptación y comprensión de lo que se es en profundidad. Hablamos de la semilla, el núcleo, del único tipo de belleza perdurable. Hablamos de Belleza Interior. La que brilla cada vez con más fuerza ante el paso del tiempo. La que hace a nuestra salud, la que los otros ven por fuera, la que nos hace únicos y especiales. RESERVA TU PLAZA en este amoroso taller de “Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL”. Vuelve a tu esencia. Resplandece! https://www.facebook.com/events/1411525915731534/?ref=ts&fref=ts En este taller conocerás y aprenderás a realizar: -Ritual del baño ayurvédico. La piel como órgano de excreción. Su limpieza y nutrición. El equilibrio de los Doshas en el juego de elementos, gunas y rasas de las plantas y aceites a utilizar. -Gel de la ducha ayurvédico. Realizaremos estos elementos para tu limpieza diaria que te sorprenderá por sus componentes especiales. – Jabón de Amalaki y Aloe Vera al Tulasi -Champú de plantas ayurvédicas, para obtener un cabello fuerte, con brillo, volumen, ¡sano! -Mascarilla ayurvédica. Elaboración y Demostración práctica de masaje estilo Shirobhyanga con localización de 3 puntos marmas de la cabeza muy beneficiosos para los 3 Doshas. – Pasta dental TRIPHALAneem. ¡Sin agentes químicos espumosos, ni conservantes! Beneficios maravillosos del Triphala, una combinación de hierbas medicinales, que lleva Amalaki entre otras. – Desodorante herbanatural ayurvédico. Para que los poros respiren libremente y no agredir con agentes nocivos la delicada zona de las axilas. Esta vez no beberemos el Té de nutrición celular tridóshico del taller de “cosméticAyurveda” pero degustaremos un rico yogui té y seguramente alguna sorpresa ayurvédica Son MUY POCAS LAS PLAZAS, ven a llevarte recursos y secretos ancestrales. Llámanos: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 SUKHA-SHAJA te informará lo que necesites saber sobre este taller. Y para un domingo completamente ayurvédico, taller de cosméticAyurveda por la mañana:...

read more

Ghee: el oro líquido

Escrito por en Oct 4, 2013 en Alimentación, Cosmética, cosmética ayurveda, Divulgación, ghee, Hábitos saludables, Medicina, Salud | Comenta

GHEE: El Oro líquido. Ghee, mantequilla clarificada, tiene cualidades terapéuticas maravillosas por las que ocupa un lugar de relevada importancia en la Medicina y Nutrición Ayurveda tanto para cocinar, como condimento, como digestivo, para la piel. Es un alimento vital para nutrir, favorecer la armonía, reconstituir diferentes procesos del cuerpo. Incrementa el agni sin desfavorecer Pitta Dosha, es excelente para equilibrarlo. Y aunque Kapha Dosha necesite evitar grasas, el ghee es lo mejor para ellos. Aumenta los Ojas, lo que necesita el organismo como base fundamental para el sistema inmunológico. ¿Conoces lo maravilloso que es para la piel? ¿Quieres aprender a elaborar ghee, de la forma tradicional? ¿Conocer sus usos en la cosmética ayurveda?, ¿sus beneficios para la belleza de la piel? En la nueva edición del taller de “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA, lo haremos, y con él elaboraremos una crema ideal para Vatha Dosha. ¡No te lo pierdas! ¡RESERVA TU PLAZA YA! Llámanos al 91 657 43 780 – 630 84 66 71 y recuerda: El domingo 13 de Octubre doble jornada de Salud-Belleza en SUKHAcentroAYURVEDA: -“cosméticAyurveda” Salud más allá del Rasayana, por la mañana -“TODO para la HIGIENE PERSONAL AYURVEDA”, por la tarde Son talleres independientes, pero si no has hecho el 1º… ¡ANÍMATE A HACER LOS 2! Y podrás elaborar todo la cosmética que utilices, la mejor cosmética que puedas...

read more

Cuidados de belleza ayurvédicos: todo para la higiene personal

Escrito por en Oct 2, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, Doshas, ghee, Hábitos saludables, Salud | Comenta

SUKHA centro AYURVEDA apuesta por generar un Espacio-Laboratorio para la Salud en el que los principios de la Medicina Ayurveda sean respetados y difundidos con profesionalidad y amor a esta ciencia milenaria. Para el Ayurveda, la belleza tiene íntima relación con la salud. Los patrones de belleza del mercado actual no tienen relación con los principios del Ayurveda, éstos, se establecen desde la concepción de que la belleza interior y la belleza exterior tienen un vínculo total. La piel bien nutrida, resplandece. La nutrición que otorga a todos los tejidos del cuerpo las hierbas y aceites ayurvédicos constituyen los alimentos perfectos para la piel y todo el fisiologismo. Porque el Ayurveda promueve la salud, la belleza natural y el alargamiento de la vida. Equilibrar nuestras energías sutiles, nuestro Prakruti original siempre es posible. Los cuidados de belleza diario, nuestra higiene personal, tienen que servir para mantener la salud, recuperar la belleza, sentirnos a gusto con nuestro cuerpo. Para el Ayurveda la belleza externa adquiere una atractiva profundidad, se conecta con la experiencia vital, con cualidades sutiles: la frescura, la vitalidad, la energía. Los estados emocionales, las estructuras mentales, también dejan su huella en nuestra piel, la expresión de nuestro rostro, el brillo, la textura del cabello… En este taller conocerás y aprenderás a realizar: -Ritual del baño ayurvédico. La piel como órgano de excreción. Su limpieza y nutrición. El equilibrio de los Doshas en el juego de elementos, gunas y rasas de las plantas y aceites a utilizar. -Gel de la ducha ayurvédico. Realizaremos estos elementos para tu limpieza diaria que te sorprenderá por sus componentes especiales. – Jabón de Amalaki y Aloe Vera al Tulasi -Champú de plantas ayurvédicas, para obtener un cabello fuerte, con brillo, volumen, ¡sano! -Mascarilla ayurvédica. Elaboración y Demostración práctica de masaje estilo Shirobhyanga con localización de 3 puntos marmas de la cabeza muy beneficiosos para los 3 Doshas. – Pasta dental TRIPHALAneem. ¡Sin agentes químicos espumosos, ni conservantes! Beneficios maravillosos del Triphala, una combinación de hierbas medicinales, que lleva Amalaki entre otras. – Desodorante herbanatural ayurvédico. Para que los poros respiren libremente y no agredir con agentes nocivos la delicada zona de las axilas. Esta vez no beberemos el Té de nutrición celular tridóshico del taller de “cosméticAyurveda” pero degustaremos un rico yogui té y seguramente alguna sorpresa ayurvédica 😉 SUKHA-SHAJA de SUKHA centro AYURVEDA y NATURALIA VIDA SANA continúan en la senda hacia lo natural, la esencia misma de las cosas, de la vida, vuelta necesaria para ser partícipes activos de nuestra salud promoviendo el desarrollo de más recursos, en este taller, elaborando TODO lo que necesitamos para la higiene personal diaria, nutriendo, alimentando, cuidando nuestra piel, cabello, boca con productos naturales, auténticos, tradicionales, de calidad y terapéuticos con hierbas y aceites del Ayurveda. IMPARTEN ESTE TALLER: Ambas profesoras tienen una larga trayectoria profesional, impartiendo cursos en sus especialidades en toda España y en el exterior. Ambas son articulistas y han sido entrevistadas en y para diferentes medios de comunicación y participan en diferentes congresos y eventos nacionales e internacionales SUSANA FUMIS: Creadora de SUKHA-SHAJA, cosmética natural en SUKHAcentroAYURVEDA. Es Terapeuta en Medicina y Terapias de la Ciencia Ayurveda, Psicoterapeuta, Lic. Cs. de la Educación, Profesora, Experta en Psicomotricidad Terapéutica, en PNL, Especialista en Inteligencia Emocional y Comunicación. La denominan “Artisteadora”. Con...

read more

Curso cosmética ayurveda (bis)

Escrito por en Oct 2, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, ghee | 7 comentarios

Ante la gran demanda del taller REPETIMOS!!! DOMINGO 13 de OCTUBRE, VUELVE: “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA!!! Y el mismo día realizamos el otro taller anunciado: “Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL”!!! La cosmética Ayurveda se basa en la naturaleza. Se elabora con ingredientes procedentes de plantas, hierbas, frutas, aceites vegetales puros, ghee, miel, leche, agua. Llevan la proporción exacta en cada formulación de las mezclas, todos los componentes se equilibran y complementan. Además, la recolección, el método de extracción, se realiza en el momento justo y de la forma más adecuada. La naturaleza marca siempre el ritmo. La piel es el órgano más extenso que tenemos en nuestro cuerpo y hay que alimentarlo bien, según lo que cada tipo de piel necesita, según cada tipo de humor biológico o Dosha, porque es muy sensible: la piel no es sólo el reflejo de lo físico, también de lo psíquico y emocional. Los aceites esenciales que se utilizan en Cosmética Ayurveda, traspasan los límites de la piel, van más allá del embellecimiento, contribuyen a equilibrar emociones profundas, a mejorar la armonía de la mente facilitando un estado sátvico. Las plantas utilizadas en las formulaciones de Ayurveda poseen innumerables beneficios y propiedades haciendo que sus principios activos sean absorbidos rápidamente llegando a donde más necesita el cuerpo, renovando los tejidos, nutriendo el cuerpo, equilibrándolo, manteniéndolo sano o curándolo. De allí que para el Ayurveda los cosméticos sean alimentos para la piel. SUKHA-SHAJA agradece profundamente a los asistentes del taller: “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA. del sábado pasado, su participación, entusiasmo, energía y ganas por conocer y aprender a elaborar cosmética natural ayurvédica. Los esperamos para seguir aprendiendo a elaborar más productos de uso cotidiano en el siguiente taller del 13 de Octubre: “Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL”, además de volver a realizar una edición de “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA. El domingo 13 de Octubre en SUKHAcentroAYURVEDA nos mimaremos entre cremas, aceites, geles, jabones, masajes faciales, champús, mascarillas, pastas dentales… y mucho más. ¿Te lo vas a perder? https://www.facebook.com/events/566958056672763/ https://www.facebook.com/events/1411525915731534/ Y si quieres recibir tratamientos de Belleza Ayurvédicos, tenemos las hierbas micronizadas, los aceites puros, los thailam medicinales, ¡todos de India! y tratamientos de UBTAN para tu tipo de Dosha, Swedana herbal para la renovación total de tu piel y la salud profunda de tu cuerpo. ¡Ven a...

read more

Aniversario de Gandhi

Escrito por en Oct 2, 2013 en Filosofía de Vida | Comenta

Hoy, 2 de octubre, celebramos el 144 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi (मोहनदास करमचंद गांधी), declarado en su honor Día Internacional de la No Violencia. En nuestro pequeño homenaje, queremos recordarle como lo que fue, un gran ser humano que luchó amorosamente por un mundo mejor. Recordémosle con sus últimas palabras antes de morir, cuando exclamó: «¡Hey, Rama!». Un último gesto, como signo de su espiritualidad, del profundo idealismo en la búsqueda de la paz, a la que dedicó su vida entera. Om...

read more