Blog

Las castañas, el regalo del otoño

Escrito por en Nov 5, 2013 en Alimentación, Hábitos saludables, Hierba, Medicina, Salud | 2 comentarios

LAS CASTAÑAS, el regalo del otoño. Propiedades y beneficios. Fruto del Castanea Sativa, el castaño, árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, es el alimento más característico del otoño, muy saludable y con importantes beneficios nutricionales. Lo que más destaca son las pocas calorías que tienen, algo que se combina muy bien con su alto contenido en fibra, proteínas e hidratos de carbono. Son una buena fuente de minerales, entre los que destacamos el magnesio, potasio, hierro y fósforo, y según algunos estudios se les atribuyen propiedades tanto antiinflamatorias como vasculares. Casi la mitad de su composición son hidratos de carbono, convirtiéndolas en un alimento energético ideal para apaciguar el hambre en los días frescos del otoño, la estación en la que este fruto se recoge. Al contrario de lo que pudiera imaginarse, a pesar de ser un fruto seco, es uno de los menos calóricos, por su bajísimo contenido en grasas y la gran cantidad de agua que poseen. TABLA DE NUTRIENTES Calorías 190 kcal. Grasa 2,20 g. Colesterol 0 mg. Sodio 11 mg. Carbohidratos 36,50 g. Fibra 6,70 g. Azúcares 12,31 g. Proteínas 2,65 g. Vitamina A 4 ug. Vitamina C 17,20 mg. Vitamina B12 0 ug. Calcio 36,53 mg. Hierro 1,58 mg. Vitamina B3 0,95 mg. ¿Cuáles son los beneficios de las castañas? La castaña es un fruto seco extremadamente beneficioso para la salud. Es un alimento muy recomendable para deportistas, niños, estudiantes o para cuando el cuerpo se encuentra en estados de anemia, desnutrición o cansancio. Entre su larga lista de beneficios están: Colabora en la obtención de una piel más sana y saludable. Su ingesta contribuye a la salud del pecho y de los ojos. Debido a su alto contenido en vitamina B y fósforo, se convierte en un alimento ideal para proteger el SN (sistema nervioso). Mantiene los huesos fuertes y los dientes sanos gracias al fósforo que tiene. También contiene triptófano, un aminoácido esencial que combate el insomnio. Está recomendada para trastornos renales por su contenido en potasio. Favorece la digestión por su alto contenido en fibras. Ayuda con la hipertensión, los problemas degenerativos y cardiovasculares. Fomenta la memoria. Es rica en sustancias que contrarrestan el exceso de ácido en la sangre con lo que facilita su eliminación a través de la orina. Debe remarcarse que las castañas deben consumirse con moderación ya que sus hidratos de carbono pueden ser difíciles de digerir y más aún si se las consume crudas. La forma menos indigesta de consumir las castañas es sometiéndolas a cocción y retirando la piel interior. Se pueden realizar conservas, dulces, etc, o bien guardarse crudas, sin pelar, incluso congeladas, durante varios...

read more

Taller de Chutney: juego de rasas

Escrito por en Nov 4, 2013 en Alimentación, Cursos y talleres, Doshas, ghee, Hábitos saludables, Hierba, Rasa-Sabor, Receta, Salud | 2 comentarios

SUKHAgni presenta: Taller dietAYURVEDA “JUEGO de RASAS (sabores): CHUTNEY, ¡Danza de sabor en la boca!” La atención en la presencia de los rasas (sabores) y los gunas (cualidades, atributos) de los alimentos que comemos diariamente, ayudan a mantener el equilibrio de nuestra salud, el fortalecimiento de nuestro cuerpo. El sabor deja en la boca una especie de señal que se expande provocando toda una suerte de reacciones y sensaciones que desde la lengua llegan a las células de todo nuestro organismo. El sentido del gusto es la puerta de entrada para todo un viaje de sensaciones que nos informa de lo que nos viene bien o no nos viene tan bien a cada uno. Cada bocado transmite a los doshas una información relevante. Cuando este juego de “rasas” y “gunas” comienza a fluir, alimentarnos se transforma en la mejor de las rutinas naturales para una dieta balanceada. Los sabores nos despiertan, nos estimulan, nos calman, nos envuelven… junto a sus propiedades, a sus cualidades nos ayudan a mantener en equilibrio nuestros doshas. ¿Quieres saber lo que los rasas (sabores) le dicen a nuestros doshas? ¿Quieres descubrir la íntima relación de los gunas (cualidades, atributos) que las diferentes frutas, verduras, especias, tienen con el equilibrio de nuestros doshas? ¿Quieres aprender a elaborar CHUTNEYS exquisitos para utilizar en diferentes comidas del día, para regalar a tu familia o amigos? ¿No sabes lo que son los chutneys? O los conoces pero… ¿no sabes cómo se elaboran? ¿Con qué frutas o verduras, con qué especias se hacen? ¿De qué forma se procede para cocinarlos? Pues… SUKHAgni, continuando el espacio “Laboratorios de Salud” de SUKHAcentroAYURVEDA, te invita a que participes en el taller de dietAYURVEDA: “Juego de rasas (sabores): CHUTNEYS ¡Danza de sabor en la boca!” El sábado 16 de Noviembre de 16 a 20 horas. Toda la información en www.sukhacentroayurveda.com Llámanos para reservar tu plaza al 91 57 43 780 – 630 84 66 71 O escríbenos a...

read more

Paciencia

Escrito por en Nov 2, 2013 en Filosofía de Vida | Comenta

Paciencia se vincula a tolerancia y fortaleza. Paciencia no es pasividad ni sufrir, cargar y soportar. Paciencia es el arte de la calma. La virtud de dejar ir cargas innecesarias y adversidades que la vida nos presenta para crecer. Paciencia es una actitud de amor y humildad. La Paciencia pasea por la vida de la mano del Tiempo....

read more

Vata dosha: el frío otoñal y la inestabilidad del viento

Escrito por en Oct 28, 2013 en Alimentación, Doshas, Hábitos saludables, Salud, Terapias | Comenta

Vata Dosha: el frío otoñal y la inestabilidad del viento. Poco a poco, nos vamos adentrando en la estación de otoño, tiempo de Vata Dosha. En esta época, las personas con constitución Vata, pueden agravar su estado de salud, siempre les sucede en las estaciones más frías del año. A Vata le sienta mal el tiempo seco, ventoso y frío del otoño, sencillamente porque Vata, de por sí, ya es seco (piel y pelo seco), frío (especialmente en manos y pies) y ventoso (acumula gases en los intestinos). Los Vata tienden a estar agitados y a preocuparse, a la ansiedad, a cambiar de humor, por ello el estres les afecta más que a los otros doshas, y los desestabiliza. Son irregulares tanto en su apetito como en su digestión (problemas digestivos típicos: el estreñimiento, los gases intestinales) , como en el sueño (pueden sufrir insomnio como resultado de sus pensamientos inquietos; el sueño normal de Vata es el más breve de los doshas: ¡6 horas o menos!). La variabilidad es su constante. Tienen tendencia a los esfuerzos excesivos, su energía física y mental es por impulsos, por ambas causas se cansan con más facilidad. Por todo ello, cuando hay desequilibrio en los Vata puede verse afectado su natural entusiasmo, vivacidad, imaginación, creatividad. Su gozo con el cambio constante, con lo excitante, les lleva al agotamiento, sobre todo en esta estación del año. En las épocas de frío seco, la alteración de Vata, responsable de todo el movimiento del cuerpo, está especialmente en sus articulaciones. Hay un aumento del dolor articular y de espalda, ciática, artritis…También se ve afectado el sistema nervioso. Vata ante un estímulo desagradable del exterior se contrae, se aprieta y se contractura. Vata actúa como “guía” para los otros doshas. Porque Vata es el 1º en desequilibrarse, el que provoca la enfermedad, de hecho suele ser el origen de muchas enfermedades, además puede imitar a los otros doshas, lo que provoca que atribuyamos el problema a Pitta o Kapha erróneamente. Cuando Vata está equilibrado suelen estarlo también Pitta y Kapha. A todos resulta de vital importancia que Vata esté equilibrado. Vata proviene de Vayu (aire) y este elemento necesita estructura ya que el aire “se lo lleva el viento”. Es muy importante adecuar la dieta a las características de esta constitución, para hacerse fuerte frente a los próximos meses de bajas temperaturas y prevenir, de esta forma, posibles problemas en la salud. La dieta de Vata debe ser caliente, húmeda, pesada, nutritiva, relajante, estabilizadora. Los sabores que mejor le vendrán son dulce, agrio y salado. Es recomendable para los Vata tomar sopas calientes e infusiones, éstas últimas, cuanto más dulces, mejor. Respecto a los alimentos, los Vata mantendrán su equilibrio vital en invierno con estofados, guisos, platos “de cuchara”, consumiendo abundantes vegetales (reduciendo los crudos y las hojas verdes), frutas, mejor maduras y dulces, legumbres (absteniéndose de las lentejas en exceso, mejor las rojas, originarias de India, dhal), arroz basmati que es más nutritivo, ghee, frutos secos siempre con moderación (los más aconsejables son las almendras, pipas de calabaza y girasol), lácteos (los que toleren la lactosa). Y todo esto acompañado de algún suplemento vitamínico natural, que contenga las vitaminas esenciales A, B, B12, C, D, E y aminoácidos, calcio, magnesio, hierro, cinc, polen de abeja...

read more

Escrito por en Oct 23, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, ghee, Hábitos saludables, Hierba | Comenta

La Belleza tiene íntima relación con la Salud, para el Ayurveda. Los patrones de belleza del mercado actual distan mucho de los principios del Ayurveda. Para esta ciencia milenaria, la concepción de belleza interior y belleza exterior tienen un fuerte vínculo que conecta directamente con la salud del organismo. Porque el Ayurveda promueve la salud, la belleza natural y el alargamiento de la vida. La Cosmética Ayurveda se conforma a partir de los beneficios medicinales de hierbas y de la combinación exacta de los aceites que mejor “alimentan” cada tipo de piel, ayudando con ello al equilibrio de los Doshas, biotipos constitucionales, y con ello a recuperar y/o mantener la salud. La piel bien nutrida, resplandece. La nutrición que otorga a todos los tejidos del cuerpo las hierbas y aceites ayurvédicos constituyen los alimentos perfectos para la piel y todo el fisiologismo. Equilibrar nuestras energías sutiles, nuestro Prakruti original siempre es posible. Los cuidados de belleza diario, nuestra higiene personal, tienen que servir para mantener la salud, recuperar la belleza, sentirnos a gusto con nuestro cuerpo. Para el Ayurveda la belleza externa adquiere una atractiva profundidad, se conecta con la experiencia vital, con cualidades sutiles: la frescura, la vitalidad, la energía. Los estados emocionales, las estructuras mentales, también dejan su huella en nuestra piel, la expresión de nuestro rostro, el brillo, la textura del cabello… En el taller de la mañana del Sábado 26, “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA https://www.facebook.com/events/566958056672763/?fref=ts elaboraremos: – Ghee: El mejor Rasayana. Beneficios y Preparación correcta de este oro líquido ayurvédico – Ubtan: Tratamiento de belleza facial por excelencia. Tridóshico. Preparación de la mezcla perfecta (la original y más antigua que se usa en India) de varias especias ayurvédicas y otro componente estrella. Demostración. – Té de nutrición celular tridóshico. Decocción de la reina de las especias ayurvédicas y una masala muy especial. Rejuvenecimiento interno. Preparación y Degustación – Cremas sagradas: – Crema a base de Neem, especial para Pitta Dosha. Beneficios y Preparación – Crema a base de Tulasi especial para Kapha Dosha. Historia de esta hierba sagrada de la India. Beneficios y Alertas para otros Doshas. Preparación – Crema a base de Amalaki para Vata Dosha. Beneficios y Preparación En el taller de la tarde del Sábado 26, “Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL” https://www.facebook.com/events/1411525915731534/?fref=ts elaboraremos: -Gel de la ducha ayurvédico. – Jabón de Amalaki y Aloe Vera al Tulasi -Champú de plantas ayurvédicas, para obtener un cabello fuerte, con brillo, volumen, ¡sano! -Mascarilla ayurvédica. Elaboración y Demostración práctica de masaje estilo Shirobhyanga con localización de 3 puntos marmas de la cabeza muy beneficiosos para los 3 Doshas. – Pasta dental TRIPHALAneem. ¡Sin agentes químicos espumosos, ni conservantes! Beneficios maravillosos del Triphala, una combinación de hierbas medicinales, que lleva Amalaki entre otras. – Desodorante herbanatural ayurvédico. Para que los poros respiren libremente y no agredir con agentes nocivos la delicada zona de las axilas. ¡CONFIRMA TU PLAZA YA! Llama a SUKHA-SHAJA: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 ¡No pierdas la oportunidad de aprender y experimentar en este LABORATORIO de SALUD de...

read more

El Neem

Escrito por en Oct 22, 2013 en Alimentación, Cosmética, Cursos y talleres, Divulgación, Hábitos saludables, Hierba, Medicina, Salud, tratamientos belleza | Comenta

NEEM: La Farmacia del Pueblo. Un Tesoro Biológico El NEEM, azadirachta índica o margosa, está considerado el árbol del Siglo XXI, un árbol milagroso, panacea para todas las enfermedades, una verdadera farmacia, la más completa que se puede encontrar. Sus aplicaciones terapéuticas y medicinales son innumerables. Es capaz de combatir más de 60 enfermedades y dolencias de diferente grados de complejidad a las más comunes. Se dice que “si hubiera que salvar una única planta de una hipotética catástrofe mundial, no habría ninguna duda sobre la elección: el árbol del neem”. En los talleres del próximo sábado 26 de octubre en SUKHAcentroAYURVEDA de “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA https://www.facebook.com/events/566958056672763/?fref=ts y “Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL” https://www.facebook.com/events/1411525915731534/?fref=ts usaremos NEEM en aceite puro orgánico y en hierba micronizada para la realización de cremas, champú, pasta dental. En cosmética Ayurveda se utilizan sus diferentes partes: corteza, hojas, frutas, semillas, flor, raíz. La corteza es amarga, astringente, ácida, fresca, es estupenda para mantener sana la boca, los dientes. También para heridas en la piel. Las hojas, ayudan a prevenir el envejecimiento de la piel, neutralizando el daño que causan los radicales libres. Las frutas, amargas, las flores, astringentes, ayudan a controlar el calor del cuerpo. Las semillas, se usan para obtener el aceite de Neem, amargo, de amplísimos beneficios. La combinación de las partes de este árbol cura todo tipo de enfermedades de la piel. Para tratar acné, eccemas y caspa es altamente efectivo. Mahatma Gandhi comía regularmente chutney con hojas de Neem para la salud general . Hace miles de años que los beneficios de este tesoro biológico son utilizados en Ayurveda. A día de hoy, después de las comidas mucha gente come una o dos semillas de frutas de Neem para ayudar a la digestión y matar las bacterias de la boca. ¿Quieres aprender a elaborar cremas y productos de higiene personal diarios con esta medicinal planta? ¿Conocer en detalle sus beneficios? ¿Saber para qué tipo de piel sería aún más conveniente? Pues… APÚNTATE A LOS TALLERES AYURVÉDICOS DEL PRÓXIMO SÁBADO! LLAMA YA! PARA RESERVAR TU PLAZA: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 SUKHA-SHAJA de SUKHAcentroAYURVEDA te espera para compartir contigo conocimientos de las hierbas ayurvédicas tan beneficiosas para la Salud, secretos ancestrales de Belleza Ayurvédica. JUNTOS estamos creando un espacio maravilloso: LABORATORIOS de...

read more

Formación en terapia ayurveda: el comienzo

Escrito por en Oct 21, 2013 en Cursos y talleres, Divulgación, Terapias | Comenta

“FORMACIÓN en TERAPIA AYURVEDA” ¡EL COMIENZO! Felices estamos en SUKHA con el inicio, el pasado 19 de Octubre, de la Formación en AYURVEDA que imparte el Dr. Vijay Carolin. En la foto, alumnos practicando Mukha Abhyangam, bajo la atenta y amorosa mirada-enseñanza del Doctor. Acompañando el siguiente encuentro del 2 de Noviembre, habrá una Master Class, de teoría y práctica, con lo dado en el 1º encuentro. Quedan 2 plazas, si te quedaste con las ganas o aún no te habías enterado de esta Formación, ¡estás a tiempo de sumarte! ¡última oportunidad! Llámanos al 91 57 43 780 – 630 846 6 71 – 686 959 179 Porque crece el interés por los tratamientos ayurvédicos, os brindamos un espacio de Formación serio, completo, fiel a la Medicina Tradicional Ayurveda. Porque contamos con un Profesor, Médico en Ayurveda por la Universidad de Kerala, nativo de Kerala, cuna del Ayurveda, que da la formación en español. Porque es necesario que haya Terapeutas en Ayurveda bien formados, que sepan hacer su trabajo dentro de sus competencias. Porque es día a día mayor el número de personas que se acercan a los tratamientos de Ayurveda por su eficacia. Porque SUKHA cree que la Salud Perfecta, es posible, queremos que seáis parte de nuestro...

read more

Swedana, sauna de vapor herbal

Escrito por en Oct 18, 2013 en Doshas, Hábitos saludables, Hierba, masajes ayurveda, Salud, Terapias, tratamientos belleza | Comenta

SWEDANA, sauna de vapor herbal. Produce instantáneamente una sensación de claridad y limpieza, rejuvenecimiento e hidratación profunda. Se trata de uno de los tratamientos ayurvédicos estrella de Poorvakarma, cuyo objetivo es ayudar a preparar el cuerpo para la terapia de Panchakarma o tratamiento desintoxicante y rejuvenecedor integral, recomendado por el Ayurveda en cada cambio de estación, eliminando las toxinas que permanecen dentro del cuerpo, que no se han podido eliminar a pesar de la dieta y las actividades cotidianas de mantenimiento corporal, manteniendo así el cuerpo sano y los doshas en mágico equilibrio. Se realiza en una cabina especial, dejando la cabeza fuera. Mediante el vapor obtenido por la decocción de múltiples plantas medicinales como la lavanda, la manzanilla, la hoja de laurel, el eucalipto, el romero y la hierba de limón, se conseguirá purificar los canales del organismo, relajar los músculos y alimentar los sentidos. Este tratamiento, suaviza y dilata los canales del cuerpo, permitiendo que las impurezas salgan a través de los poros. Además de reducir grasas, está recomendado para problemas de estreñimiento, dolores de espalda, articulaciones, problemas respiratorios, dolor de oídos y muchos otros. No recomendado en caso de alcoholismo, embarazo, diabetes, ni después de comer. Principales beneficios: – Mejora el metabolismo en general. – Relaja brazos, piernas, y espalda. – Incrementa la movilidad de las articulaciones. – Suaviza la piel. – Incrementa el apetito. – Limpia los canales corporales. – Elimina el cansancio. Este maravilloso tratamiento purificador elimina la rigidez, la pesadez y el frío interno, equilibrando las energías sutiles del cuerpo y la...

read more

El Koshta, la actividad del canal alimentario

Escrito por en Oct 17, 2013 en medicina ayurveda | Comenta

EL KOSHTA, la actividad del canal alimentario. El Koshta o canal alimentario, también denominado tracto digestivo, es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Es esencial, para tener buena salud, que el proceso digestivo se realice de forma adecuada, que los alimentos puedan aportar los nutrientes necesarios a nuestro organismo para realizar sus funciones sin problema. También es muy importante que se produzca una correcta expulsión de los desechos, ya que en caso contrario es muy probable que se produzcan enfermedades y debilidad. El ayurveda propone una serie de tratamientos, siendo el principal el denominado Panchakarma, cuyo objetivo es la purificación, desintoxicación y limpieza del cuerpo, y la expulsión de los desechos que aún queden en el organismo, ayudando a equilibrar los tres doshas (vata, pitta y kapha), eliminando el estrés más arraigado y expulsando del cuerpo las toxinas causantes de las...

read more

Nueva convocatoria curso cosmética

Escrito por en Oct 15, 2013 en Cosmética, cosmética ayurveda, Cursos y talleres, Divulgación, Doshas, ghee, Hábitos saludables | Comenta

¡Repetimos ediciones! y avisamos que serán las últimas ediciones en 2013 de Cosmética y productos para la Higiene Personal Ayurvédicos! ¡Hasta 2014 no habrá más talleres! Repetimos talleres el sábado 26 de octubre!. Por la mañana: “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA Y por la tarde: “Cuidados de Belleza Ayurvédica: TODO para la HIGIENE PERSONAL” SUKHA-SHAJA, en nombre de SUKHAcentroAYURVEDA, AGRADECE a todos los participantes del taller “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA y del taller: Cuidados de Belleza Ayurvédicos: TODO para la HIGIENE PERSONAL, por el amoroso día de domingo pasado. GRACIAS por vuestra participación, por vuestro entusiasmo, por vuestra energía, por vuestras ganas de conocer y aprender, por permitirnos conformar un laboratorio de salud, por acompañarnos a seguir creciendo en lo que entendemos conforma una filosofía de vida. Sabemos que fue mucha información, mucha intensidad pero sabemos también que el alto nivel práctico del taller ayudará a realizar con gran placer todo lo aprendido y a comprender un poco más lo sabia que es la naturaleza, lo eficaz y natural que es la Medicina Ayurveda. ¡Volvemos a repetir ediciones!¡A elaborar cremas naturales ayurvédicas auténticas! ¡A elaborar gel, jabón, champú, mascarilla, pasta dental, desodorante ayurvédicos!!! A proteger y mejorar nuestra salud alimentando bien nuestra piel! El laboratorio de Salud, no ha hecho más que comenzar. Os esperamos el Sábado 26 de Octubre en jornada por partida doble: “cosméticAyurveda” SALUD más allá del RASAYANA “TODO para la HIGIENE PERSONAL AYURVÉDICA” (por la tarde) Id reservando el sábado… SUKHA-SHAJA quiere seguir creando salud con...

read more