Frutas y verduras de otoño/invierno: un complejo vitamínico en tu mesa
Frutas y verduras de otoño/invierno: un complejo vitamínico en tu mesa Comer bien, sano y a precios no excesivos. Para lograr este objetivo, nada mejor que recurrir a los productos de estación. Aquí una guía para saber cuáles son y que ofrecen. Normalmente, las personas no consumen la cantidad de frutas y verduras recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según su estadísticas, de cada 100 personas, 95 no se alimentan como deberían. Por lo general, consumimos por día menos de la mitad de frutas y verduras que las recomendadas por la OMS, un dato a tener en cuenta, ya que la ingesta insuficiente de esos alimentos ocasiona el 31 por ciento de la enfermedad coronaria, el 19 por ciento de los cánceres del tubo digestivo y el 11 por ciento de la enfermedad cerebrovascular. Las cifras son preocupantes y obligan a modificar los hábitos alimenticios de los hogares. Con la llegada de los meses fríos, la gama de sabores se modifica y amplía. Frutas como la banana, granada, limón, mandarina, manzana, membrillo, naranja y pomelo abundan en los mercados. A estas frutas se le suman las verduras y hortalizas de la estación que son: aceitunas, acelga, ajos, apio, batata, berro, brócoli, calabaza, cebolla, coliflor, alcachofa, calabaza, hinojo, puerro, rábano, remolacha, repollo, coles de bruselas, zanahoria,… Se trata de alimentos que aportan de manera natural lo que otros traen de forma artificial. Un repaso para conocer los beneficios de estas delicias que brinda el frío: Banana. Esta fruta que se puede comer cruda o cocida es una fuente natural de potasio. La banana ayuda a bajar la presión arterial, reduce las posibilidades de sufrir enfermedades relacionadas con el sistema cardíaco y previene la formación de capas en las arterias. Naranja, limón, mandarina y pomelo. Los famosos y deliciosos cítricos, fundamentales por su aporte de vitamina C. El limón es un gran antioxidante, depurativo y aporta vitamina C, que es fundamental para prevenir la gripe, la bronquitis y todas las afecciones respiratorias típicas del invierno. La naranja es fundamental ya que mantiene activas las defensas contra las mismas enfermedades respiratorias además de contener ácido fólico. Una naranja por día aporta la cantidad de vitamina C y ácido fólico necesarios. La mandarina tiene menos vitamina C que la naranja pero además aporta provitamina A, vitamina B, calcio y potasio. Y el pomelo no se queda atrás, es depurativo, laxante, diurético, tiene vitamina C, es un buen remedio contra las várices y reduce el colesterol. Manzana. Otra fruta maravillosa. Un estudio de la Universidad de Massachusetts Lowell (UML) determinó que el consumo del jugo de manzana aumenta la producción en el cerebro de acetylcholine esencial para los neurotransmisores. ¿Qué se logra? Aumentar y mantener la memoria. Además esta fruta sirve para mejorar los problemas gastrointestinales, la diarrea, la inflamación estomacal y mucho más. Membrillo. A tener muy en cuenta a esta fruta que tiene una antigüedad de más de 4 mil años. Contiene provitamina A, C, B1, B2, potasio, magnesio, calcio, fósforo, manganeso, azufre, cloro, cobre, hierro. Sus beneficios para la salud son muchos, es astringente, ayuda a los hipertensos, baja el colesterol, es un buen tónico, previene enfermedades cardiovasculares, es antiinflamatorio, ayuda a prevenir úlceras y trastornos gástricos. Verduras en la mesa: Aceitunas. Tienen un alto contenido de ácidos...
read moreBeneficios del Shirodhara
Shirodhara, ese maravilloso fujo de aceite medicinal tibio en la cabeza. Es un tratamiento que cada vez más gente demanda por sus increíbles resultados. No solo es una terapia de purificación, relajación y rejuvenecimiento. Es altamente beneficioso para enfermedades o alteraciones que afectan lo físico, dolencias diversas como cuello, oídos, ojos, sistema nervioso en general, tanto como lo psíquico, ansiedad, insomnio, nerviosismo, estados emocionales agresivos, inestables…, incluso para personas con ciertas fobias, miedos… ayuda también para molestias como hipertensión, asma, reumatismo, dolores de cabeza crónicos, problemas del cuero cabelludo como alopesia… el etc. es largo… Recordemos alguno de sus beneficios: Relaja el cuerpo Rejuvenece la piel Mejora las digestiones Aumenta el bienestar general Favorece la conciencia interior Agudiza los órganos sensoriales Fortalece la circulación sanguínea y mejora la circulación sanguínea al cerebro Es uno de los métodos más efectivos para reducir el estrés y la tensión nerviosa Elimina la ansiedad y los temores Refresca el cuerpo y alivia dolores Ayuda en los desórdenes nerviosos Da fortaleza al cuello y a la cabeza Cura migrañas y dolores de cabeza Tranquiliza el organismo en general Ayuda en el tratamiento del insomnio Mejora la memoria Ayuda en el reumatismo Mejora la calidad de la voz Tiene efectos beneficiosos en el asma Tiene efectos beneficiosos en la hipertensión Detiene la caída del cabello y fortalece su crecimiento Nutre el cabello y el cuero cabelludo y retrasa las canas Fortalece la circulación sanguínea y mejora la circulación sanguínea al cerebro Rejuvenece y enlentece el proceso de envejecimiento corporal Así son los tratamientos de la Medicina Ayurveda. Potentes, efectivos, naturales, milenarios. ¿Quieres probar esta maravilla de la Ciencia Ayurveda? Pídenos cita al 91 57 43 780 – 630 84 66 71 – 686 95 91 79 Para ti o para hacer un estupendo regalo a quien quieras...
read moreAbhyangam: el masaje nutritivo con aceite medicinal
ABHYANGAM: El masaje nutritivo con aceite medicinal. Abhyangam es aplicación de masaje por todo el cuerpo. El objetivo del Abhyangam es nutrir, medicar el cuerpo a través de la piel, extendiendo aceite medicinal a lo largo de todo el cuerpo. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo: con la aplicación de aceite tibio se consigue una hidratación que penetra en todos los srotas (canales) de nuestro organismo, nutriendo las células corporales y la sangre a través de la piel por todos nuestros dhatus (tejidos), reponiendo así la humedad interna y restableciendo nuevamente el nivel óptimo de grasa en un cuerpo seco, envejecido o con problemas. El Abhyangam auténtico se realiza en el cuerpo de la persona en 7 posiciones y con dos Terapeutas en Ayurveda que realizan un movimiento constante y a la par, “una danza sincronizada a 4 manos” que para quien lo recibe es maravilloso. TRATAMIENTO PREVIO: Es conveniente, antes de iniciar las sesiones de Abhyangam, comenzar durante 2 o 3 días previos con un tratamiento de UDWARTHANAM o masaje con hierbas micronizadas, ya que así se nivela el nivel de sequedad del cuerpo y, en las siguientes sesiones de terapias con aceite, se consigue una absorción por igual en todas las partes del cuerpo. Este tipo de masaje se aplica también utilizando las 7 posiciones del cuerpo, pero los movimientos de las manos en este caso son en dirección contraria al pelo. Si produjera estreñimiento (sequedad), se recomienda parar de aplicarlo y comenzar directamente con el tratamiento de aceite. INDICACIONES: El Abhyangam, masaje corporal con aceite medicinal, es aconsejado para evitar el envejecimiento, cansancio, problemas de Dosha Vatha. Mejora la vista, mejora el sueño, aporta suavidad y firmeza en la piel y, en general, ayuda a una vida más larga y sana. CONTRAINDICACIONES: No se deben hacer tratamientos corporales con aceite cuando hay problemas de Dosha Kapha, indigestión, o si se acaba de hacer tratamientos desintoxicantes. Tampoco hay que aplicar aceite si existen problemas traumáticos con sangrado, ni en casos de tos, asma o problemas de alergias y garganta con mucosidades Tal como si estuvieras en un Centro de Ayurveda de Kerala, India, en SUKHAcentroAYURVEDA se realiza este masaje con 2 Terapeutas en Ayurveda que sincronizan el movimiento de sus 4 manos en una coreografía amorosa y perfecta para fortalecer el cuerpo, para beneficiar profundamente la salud. La tradición de Kerala, en Madrid. ¡REJUVENECIMIENTO NATURAL! ¡SUAVIDAD Y FIRMEZA EN LA PIEL! ¡NO MÁS CANSANCIO! ¡UNA VIDA MÁS LARGA Y SANA! Llámanos para concertar una cita para ti o para hacer un bonito regalo a quien quieras. 91 57 43 780 – 630 84 66 71 – 686 95 91...
read moreAceites rayasana, para rejuvenecer cuerpo y mente
ACEITES RASAYANA, para rejuvenecer cuerpo y mente Rasayana, o terapia de rejuvenecimiento, es una de las ocho ramas principales del ayurveda, uno de los ocho pétalos del la flor del venerado loto, símbolo del ayurveda que, naciendo en el fango, crece esplendoroso elevándose hacia la luz. Durante más de cinco mil años, la sabiduría del ayurveda ha proporcionado directrices para ralentizar el proceso de envejecimiento o Jara. Esta terapia consigue incrementar los Ojas (fuerza de la vida), obteniendo excelentes resultados en ancianos, mujeres embarazadas, niños, personas con desequilibrio nervioso, debilitadas o extremadamente delgadas, afectando al mismo tiempo al cuerpo y a la mente, aportando la nutrición y el crecimiento correcto directamente en los siete tipo de tejidos (dhatus) que conforman el cuerpo humano. En especial se recomienda a personas con una constitución Vata, durante el otoño, para darles peso y fuerza y ayudarlos a soportar el largo y frío invierno. Los beneficios de las plantas y aceites utilizados en Rasayana así como otros tratamientos utilizados en ayurveda, corroboran el hecho de que los tónicos rejuvenecedores tienen la capacidad de proteger el cuerpo contra los estragos de la edad y los efectos dañinos del entorno en el que vivimos, estimulando la capacidad del cuerpo para luchar contra los organismos portadores de enfermedades mediante la activación no específica del sistema inmune. Los aceites Rasayana utilizados poseen propiedades que van más allá de la esfera de la sanación física. Son capaces de sanar emociones profundas y de mejorar la armonía de la mente. No siempre se utiliza el mismo aceite, hay que elegir el más adecuado para cada tipo de constitución o Prakruti, para que el beneficio sea el máximo. Según la constitución básica, citamos algunos ejemplos de los aceites a utilizar: – Para Vata: cedro del Himalaya, jazmín, rosa, sándalo, incienso, canela, angélica, vetiver… – Para Pitta: jazmín, madera de sándalo, hierba de limón, geraneo, manzanilla, loto… – Para Kapha: cedro del Himalaya, incienso, canela, mirra, rosa… Su uso adecuado fortalecerá nuestra inmunidad, fertilidad, longevidad, fuerza y resistencia, mejorando nuestra vida, haciéndonos más felices. ¿Te gustaría conocer tu prakruthi personal, tu dosha o constitución específica? ¿Te interesaría saber qué propone el ayurveda, para fortalecer tu cuerpo y calmar tu mente, en definitiva, para conseguir una vida sana y feliz? Puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte personalmente, por teléfono o correo electrónico. SUKHAcentroAYURVEDA Madrid c/ Ibiza – zona Retiro/Salamanca Teléfonos: 915743780 – 630846671 – 686959179 Email:...
read moreGalletas de avena y frutos secos
GALLETAS DE AVENA Y FRUTOS SECOS ¡Deliciosas, saludables y ayurvédicas! 15 dátiles picados 125 g de ghee 150 g de azúcar integral de caña 2 cucharaditas de canela en polvo 2 cucharaditas de cardamomo molido Un puñado de semillas de girasol y de calabaza Un puñado grande de pasas 500 g de copos de avena suave Leche vegetal de arroz o soja bio Con un poco de agua, se ponen los dátiles en una sartén y se cocinan hasta que estén blandos, unos 5´ mezclar hasta formar una pasta espesa. Se bate el ghee con el azúcar y se pone a fuego lento para que se derrita. Se añaden las especias, semillas, pasas y avena suficiente para conseguir una consistencia espesa, mezclar todos los ingredientes. Se agrega un poco de leche de arroz o de soja y se remueve la mezcla a fuego lento durante unos minutos, añadiendo los copos de avena poco a poco. Cocinar la avena de esta forma hace que se ablande y quede ligada. Después de 5´de cocción, se vierte sobre una bandeja para hornear o en una fuente de horno plana y se va aplastando con una cuchara o por unidades a cucharadas sueltas sobre la bandeja. Se hornea (previamente calentar el horno) durante 30´ a fuego medio hasta que esté dorado. Dejar enfriar y cortar en cuadraditos si se puso la masa entera. ¡A disfrutarlas! ¡Bon...
read moreTaller: danza de sabores
Las especias ayurvédicas son un gran tesoro, crean una danza de colores exóticos y aromas embriagadores en la comida ¡Una fiesta para los sentidos de la vista, el olfato y el gusto! ¡Una fiesta para la salud! En el taller dietAYURVEDA de MAÑANA: “Juego de RASAS (sabores): CHUTNEY, ¡Danza de sabor en la boca!”, usaremos diferentes especias para elaborar chutneys de verduras y de frutas. Conoceremos los grandes beneficios para la salud de estas potentes medicinas naturales. Cómo usarlas según mejor nos convengan por nuestra constitución biológica, nuestro dosha. Aprenderemos a mezclarlas para conformar sabrosas masalas. Cocinaremos con cúrcuma, jengibre, semillas de mostaza, de hinojo, de cilantro, comino, granos de pimienta, canela, asafoétida, clavo de olor, pimienta de cayena… ¡ULTIMAS PLAZAS! Apúntate al taller de cocina ayurvédica de mañana sábado 16 de noviembre: https://www.facebook.com/events/679540978757508/?fref=ts Date prisa para reservar tu plaza al: 91 57 43 780 – 630 84 66 71...
read moreTrasgénicos y biodiversidad: alerta para la salud
TRANSGÉNICOS Y BIODIVERSIDAD: alerta para la salud La biodiversidad y los cultivos europeos están amenazados por los transgénicos, incluso en países donde está prohibido su cultivo, como demuestran recientes estudios científicos. Ante el peligro real, las autoridades del Estado español deben promover un seguimiento y revocar las autorizaciones, tanto de cultivos comerciales como de ensayos susceptibles de contaminar nuestros campos. Así lo exige un llamamiento firmado por un importante grupo de organizaciones, entre las que figura Ecologistas en Acción. Dos artículos publicados recientemente demuestran hasta qué punto está amenazada la biodiversidad europea por la proliferación sin control de malezas provenientes de organismos genéticamente modificados. Esto debería alertar a las autoridades españolas para promover un seguimiento de la contaminación y evitar que el problema alcance una magnitud cuya reparación requiera costosas inversiones. Los artículos demuestran que el establecimiento de núcleos de poblaciones incontroladas de colza asilvestrada transgénica no solo es un fenómeno común en los países donde la colza transgénica se cultiva de forma legal, como Canadá o los EE UU, sino que también ocurre de forma frecuente en países donde dicho cultivo está estrictamente prohibido, como Japón [1] y Suiza [2]. En este último país se han detectado poblaciones asilvestradas de colza resistentes a herbicida en las cercanías de 58 de 79 estaciones de tren muestreadas. También se ha demostrado analíticamente que en al menos 4 de estas poblaciones existían individuos silvestres fuera de control que portaban en su genoma ADN transgénico. Estos estudios demuestran la falta de credibilidad de las especulaciones que afirman que no es necesario hacer un seguimiento porque el riesgo de contaminación por polen transgénico es mínimo [3]. El peligro de la contaminación genética en España: A pesar de que no está autorizado su cultivo en Europa, salvo para cultivos experimentales [4], el derrame accidental de granos de colza transgénica durante su transporte es especialmente peligroso debido a la gran capacidad que tienen las especies del género Brassica para cruzarse y dar descendientes fértiles (la colza pertenece a la especie Brassica napus). En España la flora silvestre es rica en crucíferas de los géneros Brassica y sus parientes próximos. Además en el noroeste es común el cultivo de variedades tradicionales de nabicol, que es la misma especie que la colza. Otra especie genéticamente modificada para la que se realizan ensayos en España es la remolacha azucarera. En este caso el peligro de contaminación aumenta debido a que es una planta cuyo polen viaja por el aire y alcanza grandes distancias. Aunque no es autóctona, existen poblaciones asilvestradas de remolacha en muchas zonas españolas. El último caso de este peligro lo tenemos en las recientes solicitudes por parte de Sesvanderhave N.V. y KWS SAAT AG para la evaluación en campo de híbridos de remolacha azucarera (Beta vulgaris) derivados de la transformación del evento H7-1 tolerante al herbicida glifosato. Los municipios para los cuales se han solicitado los ensayos son Magaz de Pisuerga (Palencia); Toro (Zamora); Cigales, Tordesillas, Valladolid y Ventosa de la Cuesta (Valladolid); Villalazán (Zamora); Laguna de Negrillos (León) y Pampliega y Palazuelos de Muno (Burgos). Las solicitudes se encuentran en periodo de enviar comentarios y alegaciones al MAGRAMA [5]. El maíz también sufre un riesgo alto de contaminación, ya que posee una importante biodiversidad local y también se cultiva en sistemas de producción ecológicos....
read moreRecogiendo hierbas
Recogiendo hierbas. Muchas de ellas se usarán en nuestras recetas de chutneys del próximo taller de cocina Ayurveda: “Juego de RASAS (sabores): CHUTNEY, ¡Danza de sabor en la boca!” Para conocer y comprender la importancia de los rasas (sabores) y sus gunas (cualidades) en beneficio de nuestra salud, elaboraremos chutneys de verduras, como tomate, pimiento…, de frutas como piña, mango…, que se cocinarán lentamente sobre un lecho de una especial masala de diferentes especias como cúrcuma, jengibre, semillas de mostaza, de hinojo, de cilantro, comino, granos de pimienta, canela, asafoétida, clavo de olor, pimienta de cayena…, frutos secos, vinagre, aceite oliva, ghee, azúcar moreno integral de caña… La cocina es un arte. La cocina saludable, un desafío. ¿Te sumas? Apúntate al taller dietAYURVEDA del próximo sábado 16 de noviembre: https://www.facebook.com/events/679540978757508/?fref=ts Date prisa para reservar tu plaza en el: 91 57 43 780 – 630 84 66 71...
read moreTaller de Chutney
Taller dietAYURVEDA: “Juego de RASAS (sabores) CHUTNEY ¡Danza de sabor en la boca!” El chutney, es una especie de salsa o confitura de frutas o verduras, de muy especial sabor. En India dicen que significa “para chupar”, de “chuparse los dedos”. ¡Y es que están exquisitos! Pero es mucho más que una preparación muy condimentada. Es un acompañamiento perfecto para casi cualquier tipo de plato. La mezcla de especias que conforman la masala en la que lentamente se cocinan las frutas o verduras elegidas, provocan un estallido de sabor. En el taller explicaremos la importancia del “juego de sabores” y su relación con las cualidades, los gunas, de las especias y verduras o frutas que utilizaremos, para mantener el equilibrio de los doshas del cuerpo. ¿Te vas a perder cómo se elabora el clásico chutney de mango?, ¿el increíble chutney de tomate? ¡Y más! ¡Mucho más! ¡Participa en otro de los “Laboratorios de Salud” de SUKHAcentroAYURVEDA! https://www.facebook.com/events/679540978757508/ Llama o escríbenos para confirmar tu plaza, el sábado 16 de Noviembre, tienes una cita con la salud. sukhaayurveda@gmail.com 91 57 43 780 – 630 84 66...
read moreEspecias: medicinas naturales en el taller de dietAYURVEDA de SUKHAgni
ESPECIAS: ¡medicinas naturales! en el taller de dietAYURVEDA de SUKHAgni: “JUEGO de RASAS (sabores): CHUTNEY, ¡Danza de sabor en la boca!” Las especias son auténticas medicinas en nuestra cocina. En el taller de “Juego de Rasas” las usaremos para aprovechar todos sus beneficios en la elaboración de chutneys, una especie de confitura mermelada, muy utilizada en India, toda una explosión de sabor, que acompañan diferentes platos. Crearemos coreografías de aromas, colores y sabores gracias a la cúrcuma, el jengibre, la mostaza, el hinojo, el comino, el cilantro, el cardamomo, la canela, la guindilla, las pimientas… ¿No se te hace ¡ya! agua la boca? En el taller comprenderás la gran importancia de la presencia de los rasas (sabores) y los gunas (cualidades, atributos) de los alimentos que comemos diariamente, cómo nos ayudan a mantener o recuperar el fortalecimiento de nuestro cuerpo. Los 6 sabores tienen que estar presentes en la comida de todos los días según el Ayurveda. Favorecen el equilibrio de los doshas. Las especias ayurvédicas son un gran tesoro, crean una danza de colores exóticos y aromas embriagadores en tu comida ¡Una fiesta para los sentidos de la vista, el olfato y el gusto! Participa en este nuevo “Laboratorio de Salud” de SUKHAcentroAYURVEDA. Reserva tu plaza YA! Son limitadas! Clicka en el enlace del evento y compártelo con quien creas que esté interesado! Gracias! https://www.facebook.com/events/679540978757508/ Para más detalles contacta con nosotros: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 sukhaayurveda@gmail.com...
read more