Ni tiempo ni espacio
Ni tiempo ni espacio existe en el que el flujo de la vida se detenga. Ni la inteligencia en cualquiera de sus múltiples formas, ha dejado de manifestarse. El Ayurveda es la ciencia que trata de la vida, cómo vivirla mejorándola todo lo posible. El Ayurveda también es inteligencia, porque es conocimiento. Milenios de existencia hacen parecer que existió siempre. Nunca se detuvo. Como la vida misma. Desde el origen de los tiempos. Tal como el Universo, la energía, el intelecto, la vida… el Ayurveda, no tienen ni principio ni fin. Solo...
read moreUn regalo para Buda
El dolor es inevitable, el sufrimiento no. Un Regalo Para Buda En cierta ocasión, cuando Buda estaba predicando su doctrina, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo e intentar agredirlo pero Buda se mantuvo en un estado de imperturba…ble serenidad y silencio. Cuando hubo terminado su acción, se retiró. Un discípulo que se sintió indignado por los insultos que el hombre lanzó contra Buda le preguntó porqué dejó que lo maltratara y lo agrediera. A lo que Buda respondió con segura tranquilidad: – “Si yo te regalo un caballo pero tú no lo aceptas ¿de quién es el regalo?” El discípulo contestó: -“Si no lo acepto, sería tuyo todavía”. Entonces Buda respondió: -“Bueno. Estas personas emplean parte de su tiempo en regalarme sus insultos, pero al igual que un regalo, yo elijo si quiero aceptarlo o no. Los insultos son como regalos: si lo recoges, lo aceptas; si no lo recoges, quien te insulta se lo queda en sus manos. No podemos culpar al que insulta de nuestra decisión de aceptar su regalo. Por esa misma razón, esos insultos son para mí como un regalo que elijo no recoger. Simplemente los dejo en los mismos labios de donde...
read moreHinojo, íntimo amigo de la digestión
¡Excelente especia para este verano Pitta! Nombre científico: Foeniculum vulgare Familia: Umbelíferas. Apiaceae Rasa: Dulce y Picante Parte usada: semillas y toda la planta Beneficios: Es muy bueno para la digestión, es un tónico estomacal. Comer un poco después de las comidas ayuda al proceso digestivo, a combatir el mal aliento, a prevenir los gases y los cálculos biliares. Usado como especia en las comidas o tés, contribuye a expulsar gases, reduciendo la hinchazón y las flatulencias. Posee propiedades carminativas, reduce el nivel de colesterol en sangre, es antioxidante, antianémico. Es diurético, favorece la eliminación de líquidos corporales, con lo que es muy adecuado en casos de obesidad, enfermedades reumáticas y cardíacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo. Expectorante, adecuado contra la inflamación de bronquios o de tos. Favorece a la mujer, estimula el flujo de la leche, alivia la tensión pre-menstrual, regulariza la menstruación y alivia dolores relacionados con ella. Reduce la presión intraocular. Alivia las irritaciones de ojos cansados, glaucoma, orzuelos. Vertido en la bañera, tiene efectos relajantes. Favorece a los tres...
read moreVerano, estación del Dosha Pitta.
El sol se ha hecho presente. Brilla con más fuerza y poco a poco cobra intensidad. Y aunque no, con la contundencia a que nos tiene habituados, el verano ha comenzado. El sol. El fuego. Símbolos de esta estación del año. Pitta rige con sus “humores” nuestras vidas en esta estación. El dosha Pitta es el rey del verano. Domina la temperatura, la digestión y el metabolismo en el cuerpo. Ante el calor en aumento, la tendencia natural de nuestro cuerpo en la búsqueda del equilibrio, de la salud, de lo que sabe que le conviene, anuncia y pide cambios en nuestras rutinas. Las cualidades, los gunas, de Pitta son: intenso y caliente. Por tanto, para mantener en equilibrio nuestro organismo, física y emocionalmente, debemos bajar la intensidad y el calor de Pitta, más aún para las personas con predominancia de este dosha, en la rutina diaria, atender a los cambios en las rutinas estacionales, en la rutucharya. Las temperaturas más altas nos hacen estar más lentos, pesados en la realización de nuestras actividades; nuestro apetito habitual varía en cantidad y elección de comidas. Sugerencias de SUKHA para una buena entrada veraniega, para mantener el equilibrio Pitta, sea o no el dosha principal de tu constitución, tu prakruti: -Rayos del sol directo, ¡a raya! Proteger no solo la piel, también los ojos. -Proteger la cabeza, que se mantenga fresca, llevar sombreros adecuados, ¡mojarla para mantener frescas las ideas! -A primera hora de la mañana, el cuerpo agradecerá el ejercicio físico y si es al aire libre ¡mucho mejor! ¡hay que disfrutar de la naturaleza! -Descansar en las horas de más calor. -Los sabores que favorecen el equilibrio y que no deben faltar en las comidas son: dulce, amargo y astringente. Evitar, reducir todo lo posible, lo salado, ácido y picante. -Alimentarnos escuchando lo que pide el cuerpo: comer cuando tenga hambre. El proceso digestivo en verano ¡también se ralentiza! -Comidas ligeras, frescas, frías, ¡no heladas!, igualmente con las bebidas. Recomendaciones: ensaladas, zanahorias, espárragos, pepino, calabacín, calabaza, las coles, acelga, aguacate, arroz basmati, mung dal, quinoa, kamut, avena, legumbres (en las ensaladas, no guisados en comidas calientes), sopas, como el gazpacho, ghee, frutas dulces (sandía, mango, coco, melón, ciruelas, manzanas, peras, melocotones, paraguayas, cerezas, todas bien maduras para que estén muy dulces y en general todas las frutas de agua), hierbas aromáticas como la menta, hierbabuena, perejil, albahaca, especias como el cilantro, hinojo, canela, cardamomo, y en pequeñas cantidades: cúrcuma, jengibre fresco. -Beber más, para hidratarnos, pero no muy frío ni mucho menos, helado, ni con hielos, porque le daríamos más trabajo al cuerpo, al poder digestivo que en esta estación, tendrá que hacer mayor esfuerzo, debilitaríamos el agni, el fuego digestivo. Recomendaciones: té de menta, ¡menta fresca en cualquier bebida!, tes de hinojo, anís, manzanilla, zumos de fruta de estación, lassi (es una bebida a base de yogur, ¡os daremos deliciosas recetas!). Tendremos que evitar el alcohol, el café… ¡adiós cervecita helada! -Refrescar la piel con agua de rosas ¡también se puede usar en las ensaladas como aliño!, cuidarla con aloe vera, aceite de coco, de girasol. -¡Cuidar las emociones! Cuando Pitta se incrementa de más en el cuerpo, las señales son: irritabilidad, impaciencia, envidia, enrojecimiento o irritación en la piel, sudoración excesiva; y a nivel digestivo: gastritis, acidez...
read moreKitchari: plato estrella ayurvédico.
Es el plato estrella de “limpieza” ayurvédica. Y si consideramos que toda curación comienza en el sistema digestivo, el Kitchari nos aportará los nutrientes esenciales. Es una proteína completa, sana el malestar digestivo, equilibra el metabolismo, ayuda a desintoxicar el cuerpo, facil de digerir, fácil de hacer… En el tratamiento de Panchakarma lo recomiendan antes, durante y después! (aunque menos especiado para este caso que la receta que os dejamos). Da vitlidad y fuerza, porque equilibra los 3 doshas (con alguna pequeña variación según el caso, mejor que mejor!) porque su mezcla de especias favorecen el fuego digestivo. Hay muchas variaciones de Kitchari/Kitchadi, aquí una receta: Ingredientes: 1 taza de arroz basmati 2 tazas de mung dal (en remojo una noche) 6 y 7 tazas (aprox.) agua (mejor embotellada o herbida antes) 2 cucharada ghee + 1 para dorar el basmati aparte 1 cucharadita semillas de mostaza 1 cdita de jengibre fresco rallado 1 cdta. semillas de comino 1 cdta. cúrcuma 1 cdta. de hinojo 1 cdta. de sésamo 1 cdta. canela Cilantro fresco Sal (poca) (o sal rosa del Himalaya) al gusto Opcionales: verduras de temporada, como apio, calabaza, coliflor, espinacas, zanahorias, calabacín…etc y un buen puñado de coco disecado Preparación: Cocer el mung dal (luego de haberlo aclarado muy bien) con el basmati en una olla con agua (el basmati primero dorado un par de minutos en una cda. de ghee) Sofreir las semillas de mostaza en el ghee hasta que salten. A continuación, agregar el jengibre rallado y las demás especias. Saltear durante 1 ó 2 minutos. Agregar al arroz y dal, luego de 10/15 minutos aprox., las especias salteadas anteriormente, llevar a ebullición Agregar las verduras y hortalizas (cortadas en trozos pequeños), luego cocer a fuego lento unos 20 minutos (hasta que la legumbre esté hecha) (tener previsto agua caliente por si hace falta agregar para que el kitchari quede caldoso y no seco) Servir con cilantro fresco por encima (ayuda a la digestión)...
read moreEl Jengibre
Es un rizoma de la misma familia que la cúrcuma, las zingiberáceas. Crece en todas las regiones tropicales del mundo, por ello está presente en gran cantidad de cocinas de diferentes países. En España, comúnmente, se comercializa más el procedente de China y de India. En la cocina ayurvédica es una especia infaltable. Se utiliza en infusiones, bizcochos, panes, galletas, masalas, salsas, chutneys, postres, dulces… Su rasa, sabor, es picante y también dulce. Se usa fresco y seco (en polvo). En seco su rasa es solo kadu (picante) Antiinflamatorio natural! Licúa levemente la sangre por ello alivia dolores y procesos inflamatorios crónicos como artrosis, reuma… Favorece la circulación, bueno por ello para trastornos que cursan con mareos, vértigos asociados a artrosis cervical. Previene accidentes cardiovasculares, problemas circulatorios del tipo varices, hemorroides…. Es un gran ANTIOXIDANTE y EXPECTORANTE natural. ¡Fuera resfriados, tos y gripe!!! Alivia estados de constipación nasal y pulmonar, cuadros asmáticos… Cura los “males del estómago” por sus propiedades colagogas. Remedio natural eficaz para diversos trastornos digestivos, especialmente náuseas y vómitos, indigestión… Antibacteriano, útil en presencia de úlcera gastroduodenal y en la mejora de diarreas. Algunos estudios dicen que el jengibre es también anticancerígeno. En el cáncer de Colon ayuda como antiinflamatorio. Alivia el dolor dental, de muelas. Bueno contra el mal aliento. Tomado en comidas o después de comer, ayuda a digerir los alimentos. Para la sabiduría popular es: afrodisíaco y antidepresivo. Es una especia que aumenta el agni (el fuego digestivo) por ello, las personas cuyo prakruti (constitución física) es pita tienen que usarla con mayor moderación. Resumiendo: su rasa (sabor) predominante es picante, su virya (potencia alimentaria, efecto) es caliente, su vipak (efecto después de digerir) es dulce (en polvo, es...
read moreNutrición y Ayurveda
Si cada uno de nosotros es único, diferente, fisiológica, químicamente diferente, deberíamos de nutrirnos de forma particular atendiendo a esa diferencia. “Nada es bueno para todo el mundo. Algo siempre es bueno para alguien” Las necesidades individuales de nutrición no siempre tienen que ver con los patrones estándar que se publican por estudios, científicos en ocasiones, de nutrición y dietética. Estas recomendaciones cualificadas no atienden la mencionada diferencia. No es extraño comprobar los cambios que se producen en esas investigaciones. Como si de modas se tratasen. Hoy, se acepta algo como muy bueno para la salud, mañana, ya no lo es tanto. ¿Qué dice la Medicina Ayurveda al respecto? Como base, parte de la idea de que cada persona es única. Única y diferente. Y que por tanto, cada persona debe entender lo que es correcto como individuo único que es. Para ello, primero evalúa cuál es el prakruti, la constitución física, el biotipo, el dosha. A partir de allí, habrá alimentos beneficiosos y no beneficiosos para cada uno. También se tiene en cuenta la cualidad del alimento, el guna, la estación del año, el nivel de agni, el fuego digestivo de la persona, la salud de sus 7 tejidos, sus dathus. Tiene en cuenta también, los hábitos y rutinas, el plano mental y emocional de la persona, etc. Nos repetimos: “Nada es bueno para todo el mundo. Algo siempre es bueno para...
read moreCÚRCUMA: Especia-Oro en polvo medicinal en tu cocina!
Nombre científico: Cúrcuma longa Familia: Zingiberáceas Rasa: Amargo, picante y astringente Parte usada: Raíz (rizoma) Beneficios: Actúa sobre el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio, es un excelente antibiótico natural. Contiene flavonoides, que tienen propiedades anti-inflamatorias. Ayuda a eliminar toxinas del organismo, actúa en el metabolismo de las grasas, favorece que el hígado funcione correctamente, lo desintoxica, equilibra los niveles de colesterol, combate alergias, estimula la digestión, estimula la secreción de jugos gástricos, tiene propiedades colagogas (facilita el vaciamiento de la vesícula biliar) y carminativas (evita los gases intestinales), mantiene la flora del intestino grueso, estimula el sistema inmunológico, tiene un alto poder expectorante, ayuda a aliviar los pulmones cuando estamos resfriados, abre las vías respiratorias, calma la tos y el asma, mejora la circulación sanguínea evitando que se formen coágulos, previniendo la artereosclerosis, bueno para regular el colesterol, para prevenir trombosis. Purifica la sangre. Mejora la piel (acné, psoriasis, hongos…). Es antiartrítico, fortalece los ligamentos. Ayuda a mantener nuestras articulaciones en perfectas condiciones evitantdo que se inflamen y duelan. Es antifúngico, incluso en caso de parásitos intestinales. Reduce el colesterol y ayuda al metabolismo de grasas. Da energía y fuerza vital. Beneficia a todos los dhatus, los tejidos del cuerpo. Es un antioxidante potente. Un excelente antibiótico...
read moreTaller de Sutras 2º
El mes de junio comenzó amorosamente reflexivo para SUKHAcentroAYURVEDA. Hicimos sutrismo de la mano, la voz, conocimientos y corazón de nuestro profesor Ado Parakranabahu. Entre tantas cosas nos contó: “Cakkhu-karaṇī ñāṇa-karaṇī upasamāya abhiññāya sambodhāya nibbānāya saṃvattati”. “que genera la visión, que genera el entendimiento, que conduce a la paz, que conduce a la sabiduría, que conduce a la Iluminación y que conduce al nibbāna”. (nirvana) Cuánto camino nos queda por recorrer trabajando el desapego, el dejar ir el deseo… En pocos meses se editará su libro. El primer libro de sutras traducido al español. Una joya. Es que Ado Parakranabahu es como un cofre de preciados tesoros. Pronto os anunciaremos más talleres con él: de Mantras, de escritura sánscrita… (gratas sorpresas!) Evam me sutam “Así he...
read moreEl limón, el poder del sol
“Citrus limonum Risso” Familia: Rutaceae Descripción: Fruto comestible del limonero, pequeño árbol frutal perenne, que puede alcanzar más de 4 m de altura. Tiene un sabor ácido y extremadamente fragante, muy usado en la alimentación. Procedencia: Es originario de Asia y fue desconocido por griegos y romanos. Su cultivo no fue desarrollado en occidente hasta después de la conquista árabe de España, extendiéndose entonces por todo el litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima. Beneficios: – Facilita la absorción del calcio. A pesar de su fama de ácido, una vez consumido y dentro del organismo ejerce la función contraria a la ácida, ya que en el metabolismo interno pasa a ser material alcalinizante, contrararestando los poderes ácidos internos, ya que es considerado un ácido natural (no elaborado por el cuerpo). Posee ácido cítrico en una proporción de gramos por litro, y otros ácidos como el málico y el fórmico. – Calma los nervios, porque los tonifica. – Cura catarros y resfriados de pecho y despeja la cabeza. – Alivia rápidamente la acidez y dolor de estómago. – Puede cortar rápidamente la diarrea. – Es un buen desinfectante natural para las heridas. – Mata los microbios. – Elimina cálculos renales y hepáticos y también es útil contra la psoriasis. – Puede usarse en lugar de jabón, para limpiar profundamente la piel y el cabello. – Aporta minerales al organismo: potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre, y también vitamina C y Bioflavonoides (procedente de la piel). Aplicaciones: – Zumo de limón: es aintereumático, pudiendo tomarse hasta 3 vasos al día. – La infusión de las hojas es antiespasmódica y muy buena para resfriados, indigestiones y mareos. – Una cucharada de zumo de limón en una taza de té caliente es eficaz contra los gases, dolor de cabeza y vértigos, palpitaciones del corazón, bilis y combate la fiebre. – Algodones empapados en zumo se utilizan como tapones en las hemorragias de nariz. – El té de semillas de limón azucarado es vermífugo, elimina los parásitos del intestino. – El zumo de limón diluido en agua aclara la voz. – Dos rodajas en agua hirviendo azucarada cada media hora corta la diarrea. – El zumo de limón puro aplicado en la cara preserva el cutis de las inclemencias del tiempo. – Un limón entero hervido en medio litro de agua y endulzado con miel es muy bueno para la gripe y resfriados. – Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua y dejándolo actuar unos cuantos minutos. Rasa: Ácido Parte utilizada: La pulpa, la piel, las...
read more