Blog

Alimentación y Salud

Escrito por en Jul 27, 2013 en Alimentación, alimentación ayurveda, Consulta Ayurveda, Cursos y talleres, Doshas, filosofía ayurveda, Hábitos saludables, medicina ayurveda, Rasa-Sabor, Salud | Comenta

“Así como son los alimentos, son los pensamientos. Así como son los pensamientos, serán las acciones. Así como son las acciones, será la conducta. Así como es la conducta, es la salud” (Proverbio...

read more

Kerala, cuna del Ayurveda

Escrito por en Jul 25, 2013 en India, Viajes | Comenta

El origen del Ayurveda se encuentra en la Tradición que transmiten los Vedas. En ellos se recoge el Conocimiento probablemente más antiguo del que se tiene constancia en el mundo El lugar donde todo esto aconteció fue: Kerala, en el extremo sur de...

read more

Espelta, la madre de los cereales

Escrito por en Jul 23, 2013 en Alimentación, Hierba, Rasa-Sabor, Receta, Salud | Comenta

ESPELTA, la madre de todos cereales. “Triticum spelta” Familia: Triticum Rasa: dulce Descripción: Es el cereal más antiguo que se conoce y el único que no ha sufrido hibridaciones con el paso del tiempo. Es una subespecie del trigo y, a diferencia de éste, posee una cáscara más difícil de eliminar pero un mayor contenido de carbohidratos (almidón), proteínas, ciertas vitaminas, minerales y fibra, lo que se traduce en una mayor riqueza nutricional. Se adapta perfectamente a climas duros, fríos y húmedos. Procedencia: Su cultivo se extendió desde Oriente, en la Edad de Bronce, a través de los Balcanes, de Europa y del Cáucaso. En la Edad Media, el pan de espelta era de consumo habitual entre las clases más ricas, mientras que los más pobres tomaban pan de centeno. Ya en el siglo XIX el cultivo de espelta fue decreciendo progresivamente, pero en la actualidad su popularidad va en aumento, gracias principalmente al reconocimiento de sus cualidades nutricionales y gastronómicas, además de su fácil digestión. Antiguamente, se utilizaba la espelta para producir panes y las primeras cervezas del mundo. Se sabe que se consumía en Europa, China y Oriente. En la actualidad, se puede encontrar en diferentes tipos de panes, pastas, harinas, cervezas, copos de cereales y repostería en general. Cada día aumenta el número de nutricionistas que recomiendan cambiar el trigo común por la espelta en nuestra alimentación diaria. Valor nutricional: La espelta tiene un gran contenido en proteínas, grandes cantidades de fibra, aminoácidos esenciales, hierro, fósforo, magnesio, ácido silícico, vitaminas E, B y beta carotenos. Valor energético: 1415 KJ/338 Kcal por 100 g Hidratos de carbono. 71,4g Fibra. 10,7g Proteínas. 14,6g Azúcares. 6,8g Ácidos grasos totales. 2,4g Ácidos grasos saturados (AGS). 0,4g Ácidos grasos monoinsaturados (AGM). 0,4g Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). 1,3g Omega-3. 65mg Omega-6. 1193mg Beneficios: – Propiedades cardiovasculares, al contener zinc se mejora el flujo sanguíneo y el funcionamiento de los vasos sanguíneos en general. – Mejora del sistema inmunológico y la nutrición profunda en nuestros tejidos, gracias a su contenido en magnesio y ácido silícico. – Su contenido en vitamina B ayuda a mitigar las migrañas. – Es mucho más digerible que el trigo, al contener menos gluten y mejor fibra. No obstante, las personas celíacas deben abstenerse de consumirla. – Por su alto contenido en triptófano, es muy recomendable para mantener un perfecto estado de bienestar físico y mental. – No tiene colesterol. – Es rico en ácido oléico y ácido linoléico, lo cual lo hace ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares. – Sus nutrientes son rápidamente asimilables, lo que ayuda al sistema digestivo en sus funciones. Su alto contenido en fibra previene el estreñimiento, ayuda a eliminar alergias y otras molestias en la piel, combate problemas de sobrepeso, purifica la sangre, tonifica el bazo y el páncreas. – Las personas alérgicas al trigo y al gluten mejoran considerablemente su calidad de vida al cambiar el trigo por la espelta. Recetas: Pastelillos de zanahoria Ingredientes: – 250 gr. de harina de espelta – 200 gr. de azúcar – 4 huevos – 200 gr. de aceite de oliva – 1 sobre de levadura – 1 cucharada de mantequilla clarificada o ghee – Nuez troceada al gusto – Una pizca de canela rayada. – 200 gr. de zanahoria Se prepara la masa mezclando bien todos...

read more

Preparando el siguiente tratamiento

Escrito por en Jul 22, 2013 en Ciencia- medicina: historia y tradicion, Medicina, Terapias | Comenta

Preparando el siguiente tratamiento en SUKHAcentroAYURVEDA, hierbas micronizadas, aceites medicinales… El Ayurveda ha sido el sistema médico, de cuidado de la salud en India desde hace más de 5.000 años. Durante la dominación británica, fue una medicina no reconocida oficialmente, pero se siguió practicando igual. Cuando lograron liberarse del dominio británico, la independencia permitió instalar nuevamente el Ayurveda como el sistema médico oficial. En la acutalidad, conviven la medicina alopática, la occidental que todos conocemos y la medicina ayurvédica. En cualquier lugar de India hay asistencia de Médicos de Ayurveda y de toda tu amplia farmacopea. La Formación en Ayurveda, que os propone SUKHAcentroAYURVEDA, la imparte un Médico nativo de Kerala, el Dr. Vijay Carolin, la hace ¡en español!, un médico, licenciado en la Universidad de Kerala. ¡Todo un lujo! Seriedad, profesionalidad, autenticidad, respeto profundo de la forma tradicional de la Medicina Ayurveda, la original que nació en Kerala. Las plazas son limitadas, apuntaros, pedirnos información al: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 – 686 959 179 O por  mail a sukhaayurveda@gmail.com O en nuestra página:...

read more

Las ocho ramas del Ayurveda

Escrito por en Jul 21, 2013 en Ciencia- medicina: historia y tradicion, Doshas, Medicina, Salud, Terapias | Comenta

LAS OCHO RAMAS DEL AYURVEDA La flor de loto, que nace en el fango y asciende esplendorosa y bella hacia la luz, es el símbolo del Ayurveda, y sus ocho pétalos representan a las ocho ramas o especialidades de esta ciencia y medicina milenaria, tal como es descrito en el Atharva Veda, texto sagrado del hinduismo. Estas ramas, tratadas siempre con infinito amor y respeto, son las siguientes: • Kayachikitsa o medicina interna. La palabra Kaya significa cuerpo entero y Chikitsa …indica el tratamiento. Por lo que Kayachikitsa alude al tratamiento de cualquier dolencia que afecta al cuerpo físico. Hay también otro significado para Kaya, relacionado con el Agni o fuego digestivo. Por lo general, una alteración o perturbación en el fuego digestivo suele ser la causa de muchas enfermedades; el tratamiento que busque la restauración de este fuego sería Kayachikitsa. Esta rama abarca los dos aspectos del tratamiento: preventivo y terapéutico. • Salya tantra o cirugía ayurvédica. El término Salya se refiere a cualquier cuerpo  extraño o cosa interna que hace daño o causa dolor, y que debe ser extraído del cuerpo. Esta rama no es muy utilizada en la actualidad. • Salakya tantra o tratamiento de las partes superiores del cuerpo, incluyendo los oídos, la nariz, la garganta, los ojos y los dientes. • Agada tantra o toxicología. Trata las dolencias tóxicas causadas por animales, insectos o alimentos, tratamientos y medicaciones para aplacar el efecto tóxico causado por cualquier criatura con o sin vida. • Bhuta vidya o psiquiatría. El tratamiento de enfermedades mentales. • Bala tantra o ginecología, obstetricia y pediatría. Esta rama trata sobre el crecimiento sano, así como los tratamientos y medicación para cualquier dolencia relacionada con el niño. • Rayasana tantra o la ciencia del rejuvenecimiento. Su objetivo es aumentar la inmunidad, retrasar el deterioro y el envejecimiento, y aumentar la vitalidad. Para ello, el Ayurveda ofrece una serie de medicamentos naturales y terapias muy efectivas para mantener fuete el Ojas, el vigor corporal, sin olvidar el cuidado de los hábitos o rutinas diarias saludables y la manera correcta de alimentarse. • Vajikarana tantra o la ciencia afrodisíaca para aumentar la potencia y la vida. Existen medicamentos y terapias ayurvédicas para aumentar la juventud, la líbido y la potencia sexual, además de tratar la impotencia y la infertilidad. El Ayurveda es la ciencia de  la vida, basa sus principios en la adquisición y conservación de una buena salud para tener una vida plena y feliz, y lo hace  a través del tratamiento de los trastornos en función de la necesidad de aumentar o disminuir los Doshas alterados de cada constitución humana, causantes de la enfermedad. En el texto clásico de medicina interna “Charaka Shamita” (siglo I a.C.), su autor el maestro Sharaka define el Ayurveda como: “el conocimiento que indica lo adecuado y lo inapropiado, el bienestar o las condiciones lamentables de la vida, lo que promueve prosperidad o infelicidad para la longevidad, así como la medida de la vida...

read more

Tortilla vegana: la “otra” exquisitez en tortilla

Escrito por en Jul 19, 2013 en Alimentación, Rasa-Sabor, Receta, Salud | Comenta

TORTILLA VEGANA:  La “otra” exquisitez en tortilla Dice el refranero popular: “Para hacer una tortilla, hay que romper varios huevos”, lo que significa que para obtener lo que deseamos hay que hacer sacrificios o que sin esfuerzo no hay manera de alcanzar logros, lo mismo que sin romper algunos huevos no sería posible preparar una tortilla. Y aunque reconocemos la sabiduría que suelen guardar los refranes tenemos que, al menos en el caso de la tortilla, opinar lo contrario p…orque… ¡podemos prescindir del huevo! Con el esplendor de su simpleza, la tortilla es uno de los platos españoles más reconocidos internacionalmente tanto como la paella. Hablamos de la tortilla española, que lleva huevos, en esta versión vegana los reemplazamos por harina de garbanzo. Es probable que muchos no notéis la diferencia. Lo curioso es que la tortilla vegana se elabora desde el mismo tiempo que la tortilla  que se lleva la fama y gloria El toque sano y ayurvédico lo da el chutney de tomate con el que se acompaña en la foto, de chutneys os iremos colgando riquísimas recetas, y las especias, potentes medicinas naturales en nuestra cocina. De varias de ellas ya os venimos comentando beneficios y propiedades y seguiremos… Se procede con las patatas tal como con la tortilla normal, solo que, como dijimos, en lugar de huevos se usa harina de garbanzos y queda muy sabrosa agregándole berenjenas, calabacín, pimiento, o boniatos… 1/2 kilo de patatas 1/2 berenjena 1/2 calabacín 1 cucharada de jengibre fresco rallado 150 g de harina de garbanzo 1 pizca de pimienta negra 1 cucharadilla de cúrcuma 1 cucharadilla de comino (molido o en polvo) Un poco de semillas de sésamo (opcional) Cilantro, perejil fresco (opcional) Un vaso de agua Sal rosa del Himalaya Para freír las patatas el aceite de oliva estará bien pero si pudiera hacerse en ghee sería ¡GENIALmente ayurvédico y mucho más saludable! Pelar, lavar y trocear la patata, el calabacín y la berenjena. Tras calentar el aceite (o ghee), echar todo a freír, primero el jengibre fresco rallado, las patatas y luego de unos 4’ aprox. el pimiento, el calabacín, la berenjena. Cuando esté cocido-frito, se escurre el aceite. Mientras, se fue batiendo el agua y la harina en un bol, haciendo una masa homogénea de consistencia cercana como quedan los huevos batidos, a la que se agrega sal y las especias. Se mezclan ambos preparados. Se pone a calentar una sartén con 2 cucharadas de aceite o ghee, se añade la mezcla tal como con la tortilla de huevos. Se cocina lentamente hasta que esté dorada por ambos lados, dándole la vuelta a los 5’ aproximadamente. ¡Buen provecho! (suena más guapo en francés: ¡Bon...

read more

Las vasijas con rajaduras

Escrito por en Jul 17, 2013 en Filosofía de Vida, Relato | Comenta

AYURVEDA, larga vida. Déjate llevar tiernamente, el tiempo pasa inexorable y envejecemos, pero también nos ofrece nuevas cualidades que regalar al mundo. Os queremos contar un cuento, un hermoso relato hindú para comprender esto. Cuenta la leyenda que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas. Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía. Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo. Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él: -Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa. El hombre sonrió y le dijo: -Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino. Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas. -¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? -comentó el hombre. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho? ♥ Paseando por Bhaktapur en Nepal, nos encontramos esta señora de la foto y sus nuevas vasijas de barro…aún sin rajaduras… listas para comenzar a… ser. Las cosas se pueden ver de otras formas, con otros ojos… Así mira el Ayurveda, de otra forma, con grandes ojos… El Ayurveda, la ciencia del alargamiento de la vida. La ciencia que otorga calidad de...

read more

Té verde ¡El gran protector de la salud!

Escrito por en Jul 16, 2013 en Cosmética, Hábitos saludables, Hierba, Medicina, Rasa-Sabor, Salud | Comenta

TÉ VERDE: ¡El gran protector de la salud! ¿Conoces sus importantes beneficios? Nombre científico:“Camellia sinensis” Familia:  Teáceas Rasa:   amargo. Parte utilizada:   hojas Descripción: Árbol perennifolio de hasta 9 metros de altura. Hojas lanceoladas o elípticas de peciolo corto, de entre 5-6 cm. por unos 2,5 cm. Las jóvenes pilosas, las adultas glabras, con flores solitarias blancas o de color crema, o apareadas en las axilas de las hojas, que cuelgan en pecillos cortos. Fruto en cápsula con una sola semilla. La variedas “Camellia sinensis assamica”, de la India, presenta hojas más largas y tiene una altura superior a la variedad china “Camellia sinensis sinensis”. Procedencia: Originaria del sur de China, aparece cultivada en arbustos de hasta 2,5 m., en las zonas altas de Asia y China, donde el clima es cálido y húmedo. Antiguamente se trataba de una costosa bebida únicamente para las clases altas. Fue en la dinastía Ming, después de la caída del imperio mongo, cuando la toma de té se extendió a la plebe. En el siglo XV, siendo China la potencia naval del mundo, el té se dio a conoces al resto de territorios. En esa época, el té formaba parte de las provisiones indispensables de los marineros, ya que su alto grado en vitamina C ayudaba a prevenir el escorbuto. Beneficios: -Descritos desde hace más de un milenio en el Kissa Yojoki, o Libro del Té, estrito por el prior Zen Eisai en 1191, describe cómo la bebida de té verde da efecto positivo en los cinco órganos vitales, especialmente el corazón. -Grandes propiedades antioxidantes, las cuales refuerzan las defensas y protegen el cuerpo de los radicales libres. -Posee propiedades anticancerígenos y es capaz de prevenir el cáncer de próstata, gracias a contener flavonoides y otros innividores tumorales como la cafeína, los aminoácidos, la quercetina y la vitamina C. -Efecto considerable contra el colesterol. -Astringente, útil para detener las diarreas. En dosis bajas, tiene un efecto beneficioso para el estómago. -Estimulante: contiene importantes cantidades de L-teanina, sustancia que potencia la actividad cognitiva, reduce el estrés, adecuado para estados de ánimo decaídos y en situaciones en las que se requiere un esfuerzo físico adicional. No conviene abusar, ya que un consumo excesivo y repetitivo del producto muy concentrado puede provocar irritación del aparato digestivo o palpitaciones cardiacas. -Antimigraña: al costreñir los vasos sanguíneos pericraneales, la cafeína, además de estimulante, alivia en los dolores de cabeza. -Diurético: por su valor de estimulante, se utiliza como diurético en tratamientos de obesidad, al aumentar la micción, eliminando líquido corporal. Resulta muy adecuado para evitar la retención de líquidos. -Protección del hígado: ejerce una acción antivírica sobre el hígado, por lo que resulta apropiado para el tratamiento de la hepatitis. Sus propiedades antioxidantes protegen la degeneración del hígado y ayudan a impedir el cáncer de hígado y la cirrosis. -Aparato circulatorio: disminuye el colesterol, fluidifica la sangre, tonifica el corazón y protege contra el infarto de miocardio y la angina de pecho, gracias a la histidina y la teanina como  antiarteroscleróticos. -Fertilidad: su riqueza en arginina parece tener una  influencia en el aumento de espermatozoides. Beneficios en uso externo: -Halitosis, gingivitis y caries: por sus propiedades bacterianas, es adecuado para evitar el mal aliento y proteger la boca contra las infecciones que producen inflamación de las encías o llagas...

read more

¡Tu cuerpo es tu casa!

Escrito por en Jul 15, 2013 en Hábitos saludables, Salud | Comenta

En las aguas sagradas del Ganges… En el riachuelo de tu pueblo… En el mar de la costa de tu tierra… En la habitual ducha diaria… ¡Cuida tu Cuerpo! ¡Mantén tu Salud! … ¡Tu Cuerpo es tu...

read more

Lassi ¡nutre y refresca el organismo!

Escrito por en Jul 14, 2013 en Alimentación, Doshas, Hierba, Rasa-Sabor, Receta, Salud | Comenta

LASSI ¡nutre y refresca el organismo! Esta bebida tradicional de India, a base de yogur, es especial para el verano por su efecto refrescante inmediato. El Ayurveda dice que facilita la digestión de los alimentos, por ello se suele servir en las comidas, entre plato y plato o como postre, al final. No es recomendado en las cenas ni en invierno. Es un alimento muy beneficioso para personas de Dosha Pitta, ya que reducen el calor de su cuerpo. Las especias le aportan un sa…bor muy agradable pero sobre todo, propiedades terapéuticas de prevención. La menta, hierbabuena y el cardamomo, ayudan a nivelar Pitta, lo reducen. El jengibre y la pimienta favorecen el metabolismo, el agni, porque mejoran la digestión y ayudan a eliminar toxinas y gases. El comino, tostado y molido, también para la digestión. La cúrcuma contribuye a desintoxicar y desinflamar el organismo. Puede elaborarse dulce o salado. El que compartimos hoy es dulce y de frutas, de cerezas. Podéis hacerlo de mango, es muy típico en India, el más popular, o solo con yogur natural y especias… ¡Aprovechemos los beneficios de esta deliciosa bebida! Nuestra receta de Lassi de Cerezas: ¾ de litro de yogur 250 gramos de Cerezas (o cualquier otra fruta roja: fresones, frambuesas… o mango, o piña… -no cítricos-), troceada muy pequeña (se triturará luego) 120 gramos de azúcar moreno integral de caña 1 cdita de cardamomo molido ½ cdita de canela en polvo o vainilla Hierbabuena fresca ½ litro de agua muy fría Triturar, batir los ingredientes para mezclar el yogur con el agua, la fruta, el azúcar, el cardamomo molido y la canela en polvo hasta llegar a una textura espumosa. La consistencia dependerá de la cantidad de yogurt y de agua, se puede variar al gusto, más espeso: más yogur. Se deja reposar en la nevera. Se sirve en copas individuales, bien frío. Se adorna con hierbabuena por encima en cada copa. Puede conservarse 24hs. en nevera pero lo mejor es beberlo hecho lo antes posible. ¡Qué disfrutéis del exquisito lassi! Y recordad que además de rico ¡facilita la absorción de nutrientes y mejora significativamente el funcionamiento del aparato digestivo gracias a las bacterias presentes en el yogur y las propiedades de las especias! Pronto nuestro próximo taller de Cocina sana con Toques Ayurvédicos! y… ¡No os olvidéis de que está abierta la inscripción a la FORMACIÓN en TERAPIA AYURVEDA 2013/2014 en Madrid y Valencia! Más información en: http://sukhacentroayurveda.com/ o llámanos al 91 57 43 780 o escríbenos a sukhaayurveda@gmail.comVer...

read more