Shantala, masaje para bebés
SHANTALA Masaje para bebés Shantala es más que una técnica, es una lección de amor. En SUKHA centro AYURVEDA puedes venir con tu bebé para aprenderlo. El niño, al nacer tiene contactos (sobre todo con su madre) que actuarán como huellas en su vida relacional. El sostén que reciba del adulto, los gestos, las envolturas, miradas, mimos, caricias… múltiples vivencias, le darán información interoceptiva e exteroceptiva. Este masaje, originario de India, es un medio de comunicación entre el bebé y el adulto que fortalece el vínculo y registrará la dialéctica entre tono y emoción como diálogo corporal, como diálogo no verbal. Desde el nacimiento, la función tónica es de vital importancia para la comunicación del niño con el mundo. Beneficios del masaje para el bebé: -Mejora el desarrollo del bebé, la calidad del sueño (lo relaja y ayuda a descansar), reduce problemas gastrointestinales como cólicos del lactante, gases, estreñimiento… Ayuda a que el bebé crezca sano -Favorece la seguridad emocional, estimula la motricidad -Estimula el sistema inmunológico y proporciona un mejor desarrollo del sistema nervioso, digestivo y respiratorio. Tonifica y fortalece los músculos del bebé -Intensifica los lazos entre el bebé y sus padres -Ayuda a los bebes prematuros a ganar peso rápidamente y libera del estrés a los bebés con necesidades especiales Beneficios para quien da el masaje: -Proporciona una comunicación profunda con el bebé. Refuerza el instinto y la intuición -Concede un valioso tiempo centrado en tus hijos. Representa un espacio-tiempo de unión y relax muy positivos -Favorece la consolidación de lazos familiares. Incrementa las habilidades para ayudar a sus hijos en el futuro Llámanos al 91 57 43 780 – 630 84 66 71 y te informamos. Anímate a conocer y aprender esta forma amorosa de comunicación con tu hijo o hija. Fortalecerás enormemente la relación para toda la vida. Podéis veniros en pareja si queréis o mamás o papás solos con su bebé. Shantala fue una mamá de India, de la que todos en el resto del mundo hemos aprendido gracias a Frédérick...
read moreUva negra: potente rejuvenecedor natural
UVA NEGRA: Potente rejuvenecedor natural Imprescindible para nuestra salud por su gran poder antioxidante, la uva negra gracias a su pigmentación nos aporta un mayor número de nutrientes que su hermana blanca, además del aporte vitamínico, ser fuente de minerales, antienvejecimiento,…. Descubre y disfruta de todos los beneficios de este regalo de la naturaleza. Nombre científico: “Vitis vinifera” Rasa: dulce Descripción: La uva es una fruta obtenida de la vid, una planta cuyo origen se sitúa en la zona de Oriente próximo, pero hoy en día se encuentra extendida en muchas regiones del clima mediterráneo cálido, dado que se trata de una planta que necesita un clima bondadoso para poder vivir adecuadamente. El fruto es pequeño y dulce, y crece en racimos de entre 6 y 300 uvas aproximadamente. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutación de dos genes que hace que no se desarrollen antocianos, que son los que dan la pigmentación. Se consumen frescas o bien se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre. Como fruta seca se la llama pasa. Beneficios: Los beneficios sanitarios de las uvas negras derivan tanto de sus componentes nutritivos como de la abundancia de diversas sustancias de reconocidas propiedades que son maravillosas para la salud, tales como el resveratol, antocianos, flavonoides y taninos; estos últimos son los responsables del color, aroma y textura característicos de estas frutas y de los que dependen sus muchas propiedades. El resto de nutrientes que aporta la uva negra también es muy valorado por su contenido en fibra, vitamina y minerales, siendo notablemente superior a la mayoría de las frutas conocidas. La composición del jugo de uva es muy semejante a la leche materna, lo cual ya por sí solo indica todas sus virtudes. Entre sus principales propiedades para la salud, destacan las siguientes: – Ante todo, ayuda a la prevención del envejecimiento prematuro, por a su alta concentración de antioxidantes. Gracias a contener resveratrol (también presente en las nueces), el consumo habitual de uvas negras frena el deterioro de nuestro organismo debido a los procesos de envejecimiento, mejorando la calidad de vida. – Protege al sistema cardiovascular global, siendo muy útil ante trastornos vasculares o circulatorios. Entre otras cosas, previene la formación de coágulos sanguíneos y trombos, favoreciendo el buen estado de las arterias y el corazón. – Ayuda en la lucha contra los radicales libres. Como es bien sabido, el estrés oxidativo se produce cuando las exposición a los RL es mayor que lo que nuestras enzimas antioxidantes son capaces de neutralizar, y a la vez el consumo de antioxidantes en la alimentación es insuficiente para compensar este desequilibrio. Las sustancias que posee la uva son milagrosas para atajar el problema. – Cuida el sistema inmunológico. Y además, por su riqueza en azúcares e hidratos de carbono constituye una fuente de energía natural, muy adecuada para las personas que necesitan un esfuerzo extra, como deportistas, estudiantes, niños en época de crecimiento o personas con bajos niveles de azúcar en la sangre. Cuando consumimos el fruto en forma de pasas, dicho contenido en hidratos de carbono y calorías se triplica. – Mejora el proceso digestivo. Si comemos la fruta entera, sin desechar la...
read moreAgni, el fuego digestivo
AGNI, fuego, movimiento Nuestro FUEGO DIGESTIVO El Ayurveda nos enseña que nuestra salud depende en gran medida de lo bien que podamos digerir, absorber y utilizar los nutrientes de nuestra comida. Los alimentos nos aportan la energía necesaria para realizar todas las reacciones bioquímicas esenciales implicadas en el proceso digestivo. Si esta energía es débil, pueden surgir dolores en el estómago, diarrea o estreñimiento, así como otras alteraciones como dolor de cabeza, letargo, irritabilidad, problemas de sueño, baja inmunidad, etc. ¿De que depende el buen funcionamiento del tracto digestivo? – Movimientos peristálticos (ondulantes) regulares: requieren suficiente fibra alimentaria para empujar la comida por el intestino y tener así una buena eliminación de los residuos de la comida y los productos de desecho. Si no se eliminan adecuadamente, se produce toxicidad en el intestino, que puede provocar infección, esparciendo toxinas por el resto del cuerpo. – Interacción del cerebro y el tracto digestivo: por ello la digestión es muy sensible a los efectos de la mente y las emociones, la personalidad y la constitución. El estrés, por ejemplo, puede reducir el flujo de enzimas digestivas y, con ello, limitar la digestión y la absorción, además de un exceso de acido clorhídrico en el estómago que puede irritarlo. Así pues, nuestra capacidad de digerir es como un fuego que transforma la comida que ingerimos en moléculas diminutas que podemos absorber. La absorción adecuada de los nutrientes de los alimentos es esencial para mantener nuestro cuerpo nutrido, fuerte y con buena salud, para tener una vida plena y...
read moreNo cambies tu naturaleza
¿Cuál es tu naturaleza? ¿Eres fiel a ella? Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: “Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?”. El maestro respondió: “La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar”. Y entonces, ayudándose de una hoja el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida. No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; solo toma precauciones. — en River Ganges,...
read moreHalava de zanahorias con frutos secos
HALAVA de ZANAHORIAS con FRUTOS SECOS Es un postre, un dulce muy tradicional en India. A base de zanahorias y… 1 kilo zanahorias ralladas 4 cdas ghee Azúcar moreno integral de caña 200 gramos ¼ litro de leche vegetal (puede utilizarse si se prefiere leche de vaca pero no para kapha para quienes se usaría agua) 1 cdita de canela en polvo (puede ponerse una rama de unos 4 cm y retirarla cuando el halava esté listo) ½ cdita de nuez moscada en polvo ½ cdita de cardamomo en polvo ½ taza de nueces picadas y almendras laminadas Se calienta el ghee para rehogar las zanahorias en él. Luego se agrega la nuez moscada, la canela y el cardamomo en polvo. Se agrega la leche vegetal y el azúcar (pasar a una olla donde entre todo para remover de tanto en tanto y dejar cocer para que se evapore el líquido. El punto se logra cuando se forma una pasta que al pasar la cuchara de madera se separa del recipiente de cocción. Se pasa a una fuente en la cual pueda extenderse el dulce “pisándolo” de modo que quede de una altura de no más de un par de centímetros. Se lleva a la nevera para comer frío. Puede comerse solo o con pannir, esta combinación es perfecta en el equilibrio de sabores. Tiempo de preparación y cocción: <40’ ¡Os animamos a todos a comer zanahorias! Nuestra amiga la zanahoria lo tiene todo para que no nos olvidemos de ella en nuestra dieta habitual: tiene buen sabor, precio económico y muchos beneficios para la salud. Ya os hablamos de ellos en nuestro post del pasado 19 de agosto, podéis consultarlos...
read moreAyurveda y la O.M.S.
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el Ayurveda es el sistema de medicina tradicional y alternativo más completo que existe en el mundo. Esta Medicina se ha transmitido a lo largo del tiempo de generación en generación, llegando su legado a nuestros días prácticamente completo, siendo en la actualidad cada vez mayor su difusión y demanda en Occidente, creciendo en prestigio y popularidad como una medicina natural y efectiva. Y es en Kerala, India, donde nació hace más de 5.000...
read moreAloe vera, la planta que cura
ALOE VERA, la planta que cura Descubre sus usos, sus innumerables beneficios y sus múltiples aplicaciones. Familia: Xanthorrhoeaceae Descripción: También llamada acíbar o sábila, se trata de una planta vivaz y suculenta, de color verde grisáceo, con un tallo leñoso de hasta 70 cm de altura. Sus hojas tienen forma triangular-lanceolada, con margen espinoso con dientes gruesos y duros, con una pulpa transparente y viscosa. Las flores son campanuladas, dispuestas en inflorescencias en forma de espiga terminal. El fruto es una cápsula loculicida. Hábitat: Originaria del este y sur de África, puede encontrarse naturalizada en la mayor parte de las zonas cálidas del mundo, prefiriendo los arenales y roquedos costeros, desde el nivel del mar hasta los 200 m. de altitud. Cultivo: Necesita una temperatura por encima de los 10ºC, por debajo de esta temperatura puede sufrir daños, ya que no tolera el frío. Su ubicación ideal es a pleno sol o en semisombra, requiriendo poca humedad y climas secos. Las macetas de barro, al ser porosas, son ideales para plantarlo. Y el sustrato adecuado debe ser también poroso, similar al que se utiliza para los cactus, dejándolo secar totalmente antes de volver a regarlo. Durante el invierno, en su estado de latencia, se recomienda no regarlo, en especial si está en el exterior. En zonas demasiado frías, conviene mantenerlos en el interior o invernaderos caldeados, durante los meses fríos. Usos: El aloe se cultiva desde tiempos remotos para uso medicinal y cosmético y como planta decorativa, y también para la alimentación en algunos países africanos. En farmacología, el principio activo utilizado que se utiliza es el desecado de las células secretoras de las hojas. Con su fuerte olor característico y su sabor amargo, de las hojas se obtienen 2 compuestos: – Gel: brillante y amargo, se extrae de la pulpa, mediante extrusión en la parte interna de las hojas. – Acíbar o latex: el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es de color marrón y muy amargo. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa. Beneficios: – A nivel digestivo, al poseer emenagogo, es un eficaz purgante. Por su efecto tónico, es muy utilizado para mejorar las funciones digestivas. Recomendable en casos de estreñimiento crónico. Su acción laxante se genera después de unas 8 horas de haber sido consumido. – Posee propiedades antiulcéricas, gracias a su riqueza en mucilagos que recubren la mucosa gástrica, suavizándola, protegiéndola y disminuyendo su acidez. – También muy útil para tratar afecciones respiratorias, bronquitis, etc. – A nivel dermatológico, se ha utilizado desde la antigüedad para combatir afecciones de la piel, pues no solo posee excelentes propiedades como emoliente y vulnerario, además es un gran cicatrizante, y se recomienda su aplicación tras largas exposiciones solares. – Excelente protector del cabello, aportándole una suavidad y brillo especial. Aplicaciones: Uso interno: – Problemas digestivos: mezclar 2 vasos de leche hervida con 3 cucharadas de jugo de aloe. Se deja reposar y se bebe durante el día. Puede endulzarse con miel. – Estreñimiento: hervir 5 gr. de linaza (semillas del lino) en una taza de agua y licuarlo junto a 3 cucharadas de jugo de aloe. Tomarla inmediatamente de ser preparada, tres veces al día....
read moreAyurveda, estaciones, alimentación, salud
AYURVEDA, ESTACIONES, ALIMENTACIÓN, SALUD En los cambios de estación el cuerpo necesita alimentos más apropiados a las temperaturas para que el ajuste al ambiente exterior sea equilibrado. En ello basa el Ayurveda la sintonía con las estaciones y la alimentación. Cada estación con sus particularidades es una oportunidad para aprovechar todo lo que la naturaleza nos brinda, nutrir nuestro cuerpo con lo que cada uno necesita y mantener la salud y ¡rejuvenecer! con ello. Los alimentos nos ayudan a mantener la temperatura interna normal, con la energía que nos aportan. En este tiempo de calor, a este lado del mundo, el verano, Pitta por excelencia, la temperatura ambiente aumenta, nuestro cuerpo necesita enfriar, tomar alimentos con calor moderado. Ya en un post anterior os explicábamos lo beneficioso y lo no beneficioso al respecto. Ayudaremos a mantener el equilibrio con frutas, ensaladas variadas. En otoño, los alimentos sátvicos, pronto os contaremos detalladamente esta estación en la que al principio Pitta sigue presente hasta que entra Vatha con todo su movimiento y ya se queda todo el invierno, donde el frío exterior hace que necesitemos comidas calientes, grasas, mucha legumbre, comidas que ayuden también a dosificar la sequedad de Vatha. La primavera, Kapha, es propensa a que las afecciones bronquiales, resfriados aparezcan, la miel, cereales, las verduras nos ayudaran para combatir la mucosidad del cuerpo. Recomendaciones a tener muy en cuenta: -Siempre que sea posible, consumir alimentos orgánicos. -Comer alimentos frescos. Cocinar lo justo para evitar las sobras y así no exponemos la comida al frío de la nevera ni a su recalentamiento posterior. -Cocinar los alimentos con toda la intención de la comer sanamente, cocinar sin prisas, cocinar a fuego moderado. Mimar la cocción. Jugar con las especias, con los aromas, con los colores. -Comer frutas frescas, de temporada, maduras. Comer muuuuchas verduras diariamente. Basar la dieta en ello. -Evitar alimentos enlatados, procesados, congelados. Cuidado con los valores nutritivos, leer la información que acompaña a cada producto. Compremos responsablemente. Evitar harina blanca refinada, margarina, conservantes artificiales, azúcar blanca… “Tu alimentación cambia tu vida. Elige salud.” SUKHA ……………………………………….. Y de salud, de salud perfecta, de cómo recuperarla si se ha perdido, trata la Formación en Terapia Ayurveda que comienza en octubre con grupos en Madrid y Valencia. ¿Quieres formarte seriamente en Ayurveda y hacer de ello tu profesión? Ponte en contacto con nosotros y te informaremos. Descárgate el PDF con el programa completo en:...
read moreKerala, origen del Ayurveda
El origen del Ayurveda se encuentra en la Tradición que transmiten los Vedas, los antiguos textos sagrados. Ellos contienen el conocimiento más antiguo que se tenga constancia en el mundo. En el Atharva Veda, se encuentra la máxima información para el cuidado de la salud, también la descripción de las diversas enfermedades, con su etiología, tratamiento y prevención… Lo realmente curioso y sorprendente es que esta sabiduría está compilada en textos de hace miles de años, varios miles de años… Os continuaremos contando sobre el origen del Ayurveda. Aqui va una foto del lugar donde nació, Kerala, en el sur de...
read moreEscenas de Kerala
Escenas de Kerala. Kerala, pequeño estado tropical al sur de India donde, gracias a su benigno clima, su vegetación exhuberante y sus incontables plantas medicinales, se inició la Ciencia y Medicina Ayurveda hace ya más de 5000...
read more