Chyawanprash
Chyawanprash: ¡La fórmula de la juventud y la longevidad! Chyawanprash es denominado el mayor de los rasayanas. ¡Hasta hay textos en los que se le llama el bálsamo de la inmortalidad!. Es una “mermelada”, “jalea” rejuvenecedora. ¡Un elixir de vida! Pero es más que eso es una medicina ayurvédica muy apreciada. De las fórmulas Rasayanas más antiguas. Totalmente natural. Una poderosa combinación de hierbas, extractos de plantas donde su componente principal es la pulpa de una fruta muy importante en la Medicina Ayurveda, fuente de vitamina C (30 veces más vitamina C que las naranjas), potente antioxidante capaz de neutralizar los radicales libres y aumentar la longevidad, el amla, amalaki en sánscrito. Hemos comentado beneficios de ella en un post anterior. Tiene múltiples beneficios para la salud: -Contiene altas propiedades antioxidantes. -Refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir enfermedades, infecciones, tos, resfriados… -Ayuda a fortalecer el sistema digestivo. Promueve la absorción de los alimentos. -Mejora el funcionamiento del tracto gastrointestinal. -Ayuda a mantener el vigor y la vitalidad del cuerpo. -Aumenta la resistencia del cuerpo. -Ayuda a ralentizar el ritmo de envejecimiento natural promoviendo la longevidad. -Limpia la sangre y ayuda a eliminar toxinas por la purificación del hígado y los intestinos. -Protege de las enfermedades cardiovasculares. -Ayuda a normalizar el sistema endócrino, la presión arterial, el nivel de colesterol… -Promueve una piel sana, suave, luminosa, sin arrugas. -Actúa contra el estrés, la depresión, la fatiga crónica… -Favorece el aumento de la memoria. -Fortalece los huesos, la salud de los dientes. -Ayuda a tonificar los músculos. -Fortalece el cabello, las uñas. -Ayuda en los síntomas de dolor menstrual. Las dosis de toma para un adulto pueden ser 2 veces al día, una cucharadilla a la mañana y una por la noche, puede acompañarse como vehículo de toma, leche caliente o tibia. ¿Quieres beneficiarte de las propiedades de este tónico de longevidad? Pues en SUKHAcentroAYURVEDA ¡lo tenemos para...
read moreLa alcachofa, protectora del hígado y de la sangre
LA ALCACHOFA, protectora del hígado y de la sangre. “Cynara scolymus” La alcachofa presenta dos principales componentes que la confieren importantes propiedades curativas: una es la Cinarina que ayuda a proteger el higado y otra la Inulina que nos ayuda a depurar impurezas de la sangre y también el colesterol malo del cuerpo. Es una planta cultivada como alimento en climas templados. Pertenece al género Cynara dentro de la familia Asteraceae. Se la llama alcachofera, tanto a la parte de la planta entera, como la inflorescencia, cabeza floral comestible. Propiedades medicinales: Hígado y bilis: protege el hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática. Favorece la función biliar, sus beneficiosos ácidos protegen y estimulan la bilis. Aplicación: infusión de 2 cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar 3 veces al día durante las comidas. También puede tomarse el extracto de alcachofa a la venda en tiendas especializadas. Colesterol, hipertensión: su virtud principal radica en la capacidad que le proporcionan sus ácidos para reducir en nivel de colesterol en la sangre, disminuir la presión arterial y también para prevenir la arteriosclerosis. Aplicación: los mismos preparados que en el caso anterior. Antidiabética: rebaja el nivel de azúcar de la sangre y ayuda a combatir la diabetes. Aplicación: decocción de las hojas hasta reducir el líquido a la mitad, tomar un vaso al día. También utilizar los preparados indicados anteriormente. Otra posibilidad es mezclar el jugo de las hojas con vino. Diurético: favorece la eliminación de líquido en cuerpo, recomendable en casos de obesidad y para ayudar a eliminar toxinas y ácido úrico. Aplicación: decocción de 60 gramos de raíces secas por litro de agua hasta reducir el líquido a la mitad. Beber un vaso 2 veces al día. También se puede tomar 2 tazas diarias de infusiones de hojas secas. Anticancerígeno: estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides en la prevención y mejora de los procesos cancerosos. Sequedad en los ojos: la decocción de alcachofa ayuda a fortalecer los ojos y puede servir de colirio natural en casos de sequedad ocular. Aplicación: hervir durante 10 minutos 2 cucharadas de hojas secas en medio litro de agua. Aplicar una compresa con el líquido resultante, para fortalecer la salud ocular. Alcachofas como alimento: las alcachofas son un alimento muy conveniente. Mejor comerlas crudas, en ensaladas, para aprovechar todas sus propiedades. Si se hierven, se recomienda beber el caldo resultante, para no desaprovechar sus valores. Las alcachofas al horno o a la brasa, bañadas con aceite de oliva virgen, plato típico de Cataluña, resultan altamente deliciosas y medicinales por el alto contenido, tanto de la alcachofa como del aceituna, en ácido oleico. Contraindicaciones: se debe evitar su consumo si se tiene obstrucción biliar o hipersensibilidad a este alimento. También puede aumentar la sudoración, debido a que facilita la eliminación de...
read moreDosai: tortitas ayurvédicas
DOSAI: tortitas ayurvédicas Las dosai son tortitas típicas en ayurveda, se pueden comer con lo que se quiera pero con chutneys están buenísimas, el chutney de manzana y el de ciruela le combinan de maravilla! 50 g de Urid Dal (lentejas blancas) 50 g de arroz basmati ¼ cdita. de semillas de fenogreco (alholva) 1 cda. grande de ghee Sal del Himalaya Agua -Lavar el dal, el arroz y las semillas de fenogreco. Dejarlos reposar en ½ litro de agua tibia durante toda la noche o al menos unas 6 horas, para que se ablanden. -Colar todo, y en un recipiente añadirles 200 ml de agua tibia con un poco de sal. Batir todo, hasta obtener una consistencia homogénea de la masa. -Dejar reposar la masa unas 6 horas más, en un lugar que esté caliente, como sobre la calefacción… -Calentar una sartén antiadherente, añadir un poquito de ghee. Remover muy bien la masa con una cuchara de madera. -Echar 3 cucharadas soperas de la masa en el sartén, distribuirla muy bien y calentar a fuego medio entre 2 y 3 minutos por cada lado. -Este mismo proceso hasta acabar la masa, colocando un poquito de ghee cada vez. Hay que hacerlas bien finas para que estén más crujientes! Bon...
read moreMasala Bhat arroz con especias
MASALA BHAT Arroz con especias 300 gramos de arroz ¾ de litro de agua 1 cucharadita de ghee 1 cucharadita de granos de comino 1 cucharadita de jengibre fresco rallado 2 vainas de cardamomo 1 cucharadita de canela en polvo 2 guindillas machacadas 1 cucharadita de cilantro fresco picado Sal del Himalaya Se lava el arroz en un colador y se le deja escurrir durante 15’. En ghee caliente, se dora el comino, el jengibre y las guindillas, luego la canela, el cardamomo y el arroz. Se dora algunos minutos, y se vierte encima agua hirviendo con sal. Se tapa y se deja cocer a fuego lento hasta que toda el agua se absorba, el arroz estará tierno. Se decora con cilantro fresco. ¡Ya nos contaréis lo rico que os ha quedado vuestro Masala...
read moreMeditando
¿Y si cada célula de tu cuerpo contiene el infinito? ¿Y si es posible tomar conciencia de ese potencial natural que tienes? ¿Y si meditas regularmente? SUKHA MEDITANDO obtenemos beneficios muy importantes: -Prevención del estrés. Liberación del estrés. Reduce la ansiedad. -Aumento del bienestar general, de la alegría. Aumento de la producción de serotonina que mejora el humor y el comportamiento -Refresca la mente. Desarrolla la intuición -Aumenta la calma, la tranquilidad, la paz mental, la claridad mental -Favorece tu estabilidad emocional -Disminuye la presión sanguínea -Disminuye la tensión y los dolores, alteraciones que provoca ésta: dolores de cabeza, insomnio, problemas musculares y de articulaciones… -Mejora el sistema inmunológico -Aumenta la energía. Favorece el pensamiento positivo -Aumenta tu creatividad -Relativiza la medida de los problemas -Favorece una actitud determinante de la felicidad -Desarrolla un estado interno en armonía -Purifica, nutre y contiene ante estados de inestabilidad emocional -Conecta con lo más sutil de la naturaleza, de la creación -Revela tu verdadero potencial -Permite fluir el amor entre tu y el mundo -Hace vivir el aquí y ahora, dejar ir el pasado -Te transformas en una persona plena, delicada, bella, amorosa,...
read moreLas cicatrices de los clavos
LAS CICATRICES DE LOS CLAVOS Esta historia nos cuenta de un chico que tenía muy mal carácter. Él mismo se daba cuenta de ello, se sentía mal, sufría. Le pidió consejo a su padre. Éste le dio una bolsa de clavos y le dijo: – “Cada vez que pierdas la paciencia, debes clavar un clavo detrás de la puerta”. El primer día, el muchacho clavó 37 clavos. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrás de la puerta. Descubría que era más fácil controlar su genio que clavar clavos detrás de la puerta hasta que llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Le dio la noticia a su padre y entonces éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar. Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: – “Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves. Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se lo digas lo devastará, y la cicatriz perdurará para siempre”. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física. Antes de actuar, piensa bien. Antes de hablar, piensa bien. Siempre y en todo momento respira y… escucha tu...
read moreGranada: el gran antioxidante natural
GRANADA, propiedades y beneficios. “Púnica granatum” Familia: Punicaceae Rasa: astringente, ácido. Descripción: Fruto del granado, nombre común del arbusto o árbol pequeño, ramoso y espinoso, frutal caducifolio que puede alcanzar hasta los 8 metros de altura. Las hermosas flores carnosas, de color rojo intenso (excepcionalmente rosas), solitarias, miden 3-4 cm de diámetro. La fruta tiene forma redonda, adornada por un cáliz de pétalos puntiagudos en forma de corona. Su piel es gruesa, de color amarillento-rojizo, mientras que la pulpa es gelatinosa con diversas tonalidades, entre el carmín, el morado y el blanco. Tiene un sabor ácido, pero agradable y refrescante. Su dispersión es endozoocoria, pues las samillas no son digeribles y se reparten con las heces, en particular de las aves. Suele aparecer en el mercado español a finales de agosto, y se mantiene generalmente hasta el mes de enero. Procedencia: Este árbol es originario del sur de Asia, de la región que abarca desde Irán hasta el norte de los Himalayas, en India, y fue cultivado en toda la región del Mediterráneo desde la Antigüedad. Actualmente, su cultivo está extendido por Europa (siendo el Sur de España uno de los grandes productores), Asia y América. Muy apreciado en zonas desérticas, ya que gracias a su piel gruesa y coriácea, las caravanas podían transportar su fruta grandes distancias, conservando sus apreciadas cualidades. Se tiene conocimiento de su cultivo desde hace al menos 5000 años en Asia occidental y en el Norte de África; se plantaba en los jardines colgantes de Babilonia y se encuentra esculpido en los bajorrelieves egipcios. Son los bereberes quienes traen la fruta a Europa. La ciudad de Granada, fundada en el siglo X, recibió su nombre por esa fruta. Muchos pueblos han visto la granada como un símbolo del amor, la fertilidad y la prosperidad. Antiguos usos: A lo largo de la historia, el fruto del granado ha sido utilizado de muy diferentes formas: – Los antiguos egipcios preparaban con su jugo un vino ligero y con sabor a frambuesa. Sus muertos eran enterrados con granadas. – Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y como fortificante contra la enfermedad. – Los babilonios creían que masticar sus granos antes de las batallas los hacía invencibles. – La Biblia también hace referencia en numerosas ocasiones a este fruto, y siempre en su defensa. Información nutricional: La granada es una fruta de bajo valor calórico, debido a su escaso contenido en hidratos de carbono. Contiene celulosa, vitaminas A, B1, B2, B3, C, D, antioxidantes, rica en potasio, calcio y magnesio. Tiene un alto contenido en vitamina B2, esencial para el crecimiento. Beneficios: – Es una de las fuentes más ricas en antioxidantes que se conocen. – Efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer, gracias al ácido elágico que posee. – Recomendable para problemas de hipertensión arterial o afección de vasos sanguíneos y corazón, gracias a su alto contenido en potasio y bajo en sodio. – Eficaz contra la fiebre, diarreas, cólicos y hemorroides. – Posee propiedades diuréticas y antihipertensivas, evitando la retención de líquidos. – Gracias a sus fibras, son muy beneficiosas para personas propensas a extreñimientos o diarreas, y al tránsito intestinal lento. – Resuelve problemas de acidez. – Beneficiosa para la anemia y la arteriosclerosis....
read moreA.T.M.A. Asociación Española de Terapeutas en la Ciencia y Medicina Tradicional Ayurveda
A.T.M.A. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TEREPAUTAS EN LA CIENCIA Y MEDICINA TRADICIONAL AYURVEDA. Llevamos perfilando A.T.M.A. 6 meses aproximadamente, de asambleas y las oportunas tramitaciones legales para el registro de la Asociación. Una Asociación fiel a los principios del Ayurveda Tradicional. Una Asociación que fomente y divulgue la Medicina Tradicional Ayurveda. Una Asociación que cree una red de apoyo entre sus miembros y asociaciones vinculadas. Una Asociación que promueva jornadas, talleres, cursos, abiertos a todo aquel interesado en la salud y en lo natural. Una Asociación que apoye y proteja el trabajo de Terapeutas en Ayurveda que respeten los lineamientos tradicionales del Ayurveda. Una Asociación que preserve los principios, la enseñanza y la práctica de la Medicina Tradicional Ayurveda frente a intrusismos. Queremos una Asociación viva y cercana, seria y profesional, justa y firme. Estamos contentos con la expansión del Ayurveda pero lamentamos que no todas las actividades en nombre del Ayurveda sean respetuosas con la Medicina Tradicional Ayurveda -en ocasiones ni siquiera son tratamientos ayurvédicos lo que se realiza, en otras, se “venden” formaciones en tratamientos o masajes concretos, muy potentes ellos, para ser aprendidos en un solo día y sin necesidad de formación previa en Ayurveda!-, consideramos que A.T.M.A. puede ayudar en la preservación del Ayurveda Tradicional desde la plena convicción de la efectividad de esta Medicina milenaria originaria de Kerala, India y un profundo respeto a esta profunda y gran Ciencia. Miembros de la Coordinadora de A.T.M.A.: Susana Fumis: Presidenta de A.T.M.A. Co-fundadora de SUKHAcentroAYURVEDA. Creadora de SUKHA-SHAJA, cosmética natural ayurveda. Silvia Fuentes: Secretaria de A.T.M.A. Quiromasae, Reiki, Cuencos Tibetanos y Ayurveda Majadahonda Virginia Barbed: Tesorera de A.T.M.A. SUKHA-SHAJA, cosmética natural ayurveda. Javier Mantecón de la Cruz: BienStar Sensitivo Ibiza (Baleares) En horas, SUKHAcentroAYURVEDA y parte de A.T.M.A vuelan hacia Kerala, India, al hogar del Ayurveda a continuar estudiando, a profundizar en uno de los tratamientos más importantes de esta Medicina: Panchakarma....
read moreNamasté!
NAMASTE: Un saludo de profunda y especial expresión de respeto y unión “Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo...
read more