Blog

Zumo de zanahorias y berros

Escrito por en Ago 19, 2013 en Alimentación, Hábitos saludables, Hierba, Rasa-Sabor, Receta, Salud | 4 comentarios

Mmmmmm Batido de zanahorias y berros. ¡Pruébalo y repetirás! Ingredientes: ½ kg. de zanahorias 1 manojo de berros El zumo de ½ limón ½ cayena 1 vaso de agua Sal Pimienta Receta: No hace falta pelar las zanahorias, pero sí hay que quitar la parte donde estaban agarradas las hojas, que es muy dura. Así que lavamos las zanahorias y los berros, exprimimos el zumo de medio limón y lo metemos todo en la batidora. El batido se refresca en la nevera. Refrescante, antioxidante y multivitamínico. ¡Os animamos a todos a comer zanahorias! Nuestra amiga la zanahoria lo tiene todo para que no nos olvidemos de ella en nuestra dieta habitual: tiene buen sabor, precio económico y muchos beneficios para la salud. 1. Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis destacables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D. 2. El contenido de hierro orgánico presente en esta sabrosa raíz anaranjada es fácilmente asimilable por el organismo y resulta aún mayor que el de las populares espinacas, detalle que la convierte en un excelente remedio contra la anemia. 3. El consumo regular de zanahorias, ya sea en forma de ensalada, jugo o puré, aumenta también el número de glóbulos rojos y la cifra de hemoglobina en la sangre, considerada esta última como una importante reguladora del equilibrio ácido del organismo. 4. Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular, es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular. 5. Por las generosas particularidades de la zanahoria, resulta muy beneficioso para el organismo efectuar una cura depurativa únicamente con esta hortaliza una o dos veces al año. Se trata de un régimen que sirve para eliminar toxinas, reforzando al mismo tiempo las defensas del cuerpo, y consiste en ingerir durante tres o cuatro días, casi en forma exclusiva, zanahorias frescas en todas las formas que se desee. Lo ideal es comerlas sin sal, aderezadas sólo con jugo de limón y aceite de oliva. 6. Esta dieta desintoxicante con zanahorias que puede representar, si se las ingiere cocidas, una óptima solución para un proceso diarreico suave- se recomienda particularmente en los casos de enfermedades oculares como la xeroftalmía (sequedad y retracción de la conjuntiva, con opacidad de la córnea), la fotofobia (aversión a la luz) y la hemeralopía (ceguera nocturna), lo que queda explicado en la riqueza de vitamina A que presenta esta hortaliza. 7. Por su alto contenido en caroteno, la zanahoria tiene el potencial de prevenir el cáncer. Estudios han demostrado que los riesgos de cáncer en el páncreas de las personas que consumen zanahorias regularmente son mucho menores que en las personas que casi nunca comen este vegetal. El caroteno no sólo protege contra el cáncer, también protege las arterias, el sistema inmunológico y combate las infecciones. Para que el cuerpo absorba mejor el caroteno, es recomendable comer las zanahorias cocinadas en lugar de crudas. 8. Las zanahorias tienen un alto contenido en fibra soluble por lo que son muy buenas para combatir el estreñimiento y reducir el colesterol. La eficacia de la zanahoria para tratar el estreñimiento se hace mayor cuando se combina...

read more

Obstáculos: superación y aprendizaje

Escrito por en Ago 17, 2013 en Filosofía de Vida, Hábitos saludables | Comenta

OBSTÁCULOS: Superación y Aprendizaje “Juegues o no, los obstáculos están para ¡SALTARLOS!”. SUKHA Ya no somos niños. No jugamos a saltar obstáculos. No nos reímos con ello. Aunque muchas veces disfrutamos saltándolos… Otras, no encontramos la fuerza, el impulso, las formas para saltarlos, superarlos… No dejemos que nos venzan, son retos, son aprendizajes para entrenar nuestras capacidades, para utilizar nuestros recursos -olvidados ellos-, para conformarnos más fuertes y seguros. Son experiencias y vivencias para conectar con nuestra...

read more

Técnicas de diagnóstico

Escrito por en Ago 14, 2013 en Ciencia- medicina: historia y tradicion, Doshas, Filosofía de Vida, Medicina, Salud | 2 comentarios

TECNICAS DE DIAGNÓSTICO AYURVÉDICAS El Ayurveda, “la ciencia de la vida”, se basa en un concepto de salud integral preventiva, en lugar de esperar a sentirse mal para empezar a actuar. Antes de comenzar cualquier tratamiento, se debe averiguar la constitución básica del individuo, Prakruti, y analizar los desequilibrios de los Doshas que forman la constitución única y hermosa de cada persona. Aunque los métodos de diagnóstico pueden variar en algún aspecto de un terapeuta a otro, según la tradición del Ayurveda hay que seguir siempre unas líneas generales. Su base es la observación, mediante preguntas, el tacto, las terapias y los consejos (prescripción de dietas y tratamientos). Este intercambio de información es imprescindible, para asegurarse del estado de digestión del paciente, de su dieta, estilo de vida, hábitos y fuerza vital. Y es que es ahí donde reside la grandeza del Ayurveda, esta ciencia y medicina nacida hace más de 5000 años en el sur de la India y utilizada ininterrumpidamente desde entonces: en considerar al ser humano como algo único y diferente del resto, un microcosmos maravilloso compuesto por un montón de factores, no únicamente el cuerpo, por lo que para sus diagnósticos se utiliza siempre la observación directa, que consiste en el examen exhaustivo, no solo del cuerpo, sino de muchos más factores que conforman a cada ser humano. Según la clasificación elaborada por Anne McIntyre, son 10 las evaluaciones utilizadas: – Evaluación de la constitución (Prakruti): análisis de nuestra constitución básica, Vata, Pitta o Kapha, y las combinaciones de estas. – Estado de desequilibrio (Vikruti): el estado actual de desequilibrio de los doshas. – Calidad de los tejidos (Sara): estado deficiente, excesivo o deteriorado de las siete dathus. – Calidad del cuerpo (Sharira sanhana): el tipo de estructura, fuerza, nivel nutricional, movimiento y funcionamiento general. – Tipo corporal (Sharira pranama): si es alto, bajo, grueso o delgado, proporcionado o simétrico. – Estilo de vida (Satmya): rutinas diarias y estacionales, dieta, clima, conducta, gusto y aversiones. – Constitución psicológica (Manas prakruti): el estado de la mente y las emociones, incluyendo la capacidad de análisis intelectual (Dee), retención memorística (Druthi) y recuperación de lo memorizado (Smriti). Incluye una evaluación de los gunas (cualidades): Sattva (claridad y armonía), Rajas (energía y acción) y Tamas (descomposición e inercia). – Fuego digestivo (Sama Agni): errático, fuerte, débil/lento o equilibrado. – Niveles de energía (Viyayam shakti): la capacidad para hacer ejercicio, la fuerza y la resistencia. – Edad (Vyas): joven, mediana edad o anciano; puede utilizarse para comparar el nivel actual de salud. El objetivo fundamental del Ayurveda es pues, básicamente, el favorecimiento, prolongación y mantenimiento de la vida sana y feliz, encargándose también de la prevención y curación de las enfermedades. Es uno de los sistemas de cuidados de la salud más completos que existe, tratando el cuerpo como un todo integral. El Ayurveda contempla a cada individuo como una única entidad. Busca comprender y corregir los desequilibrios y devolver la salud, alegría y armonía innata de las personas. Armonía en nuestro interior y a nuestro alrededor. Por ello, agradecemos profundamente a los antiguos médicos y sabios que desarrollaron esta ciencia y medicina tan antigua y que, durante siglos y mediante linajes, han sabido conservar este gran legado y transmitirlo de generación en generación hasta nuestros días, invitándonos a disfrutar...

read more

Los barcos-serpiente de Kerala

Escrito por en Ago 13, 2013 en Ciencia- medicina: historia y tradicion, India, Viajes | Comenta

Los barcos-serpiente de Kerala La Boat Race Aranmula es, en las aguas de un río, el festival más antiguo de Kerala, pequeño estado al suroeste de la India, que es la cuna de la Ciencia y Medicina Ayurveda. Se lleva a cabo durante las festividades de Onam (agosto y septiembre), en Aranmula, cerca de un templo hindú dedicado a Krishna y al héroe Arjuna. Sus protagonistas son los Chundan Vallam (barcos picudos), conocidos también como los Barcos Serpiente, uno de los iconos de la cultura de Kerala. Se deslizan sobre el agua en parejas, cuyos remeros, ataviados con el tradicional mundu y turbante blanco, entonan canciones tradicionales, acompañados por los gritos emocionados del numeroso público asistente. Los barcos son adornados por un cordón de oro en el frente, banderas y telas y encajes dorados de vivos colores. Construidos según indicaciones tomadas de la Sthapathya Veda, un antiguo tratado de construcción de barcos de madera, estos varían entre los 100 a los 138 piés de longitud. Tradicionalmente, cada barco pertenece a un pueblo y sus habitantes lo adornan como si de una deidad se tratara. Únicamente se permite tocar el barco a los hombres que, como muestra de respeto, han de ir descalzos. Para mantener su resistencia al agua, se engrasa la madera con una mezcla de aceite de pescado, aceite de coco y cáscara de huevo. Los trabajos de reparación y mantenimiento del barco los realiza durante todo el año el carpintero del pueblo. Dentro del barco habrá 64 remeros, que representan las 64 formas de arte, dispuestos en dos filas a lo largo de la cubierta. Reman al ritmo del Vanchipattu (canción del barquero). Habrá una tercera fila de alrededor de 25 cantantes, de pié en medio entre las dos filas de remeros. El barco termina en una alta plataforma, que es la que le da forma de serpiente, donde habrá 8 personas más, que representan los Ashtadikpalakas, los Devas o dioses que vigilan las ocho direcciones. Entre ellos se encuentra el cantante principal, que dirigirá el canto que marcará el ritmo a seguir por los remeros. Varias sombrillas darán el último toque de color a las embarcaciones de esta vistosa y ancestral...

read more

¡A por los sí!

Escrito por en Ago 10, 2013 en Filosofía de Vida | Comenta

¡A por los SÍ! SUKHA os desea, a los que estéis a este lado del planeta, ¡un feliz verano lleno de SÍ! Y a todos, estéis donde estéis en el mundo, ¡menos NO, menos prohibiciones, más sentido común y respeto! …Y no olvidéis que a la vuelta del verano, puedes decirle SI a la Formación en Ayurveda y apuntarte a alguno de nuestros grupos de Madrid o Valencia. Toda la información en...

read more

Medita

Escrito por en Ago 9, 2013 en Filosofía de Vida, Hábitos saludables, Terapias | Comenta

Medita. La meditación puede ayudarnos a comprender nuestra mente y a darnos cuenta de que nuestra vida se halla gobernada por la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia del ego. De este modo, nuestro corazón se abrirá a la compasión y crecerá también nuestra empatía hacia el resto de los seres vivos. Meditando, nos dirigimos delicadamente no solamente hacia nuestra felicidad individual, sino que también contribuiremos a la paz en el mundo. Purifica tu Mente. Viaja hacia la Salud Perfecta, el Desapego, la Iluminación y el Amor”...

read more

Udwarthanam: masaje con hierbas micronizadas

Escrito por en Ago 7, 2013 en Doshas, Medicina, Salud, Terapias | Comenta

UDWARTHANAM. Masaje con hierbas micronizadas Tratamiento seco con hierbas micronizadas por toda la piel. Es un energético masaje que en SUKHA hacemos sincronizado a 4 manos. Es un gran exfoliante. Limpia y tonifica. Indicado para problemas de dosha Kapha, en casos de obesidad. Favorece la fuerza muscular, aumenta el flujo sanguíneo. Da brillo y tersura a la piel otorgándole elasticidad natural… Con este fantástico tratamiento se consigue restablecer el equilibrio de los músculos y tejidos internos, aportándoles mayor firmeza, consiguiendo como resultado una mayor protección de los órganos ante posibles trastornos. El Udwarthanam, unido al cuidado en la dieta y hábitos más saludables en la vida cotidiana, nos permite ser más fuertes y, por consiguiente, más felices en una vida larga y...

read more

El barquero inculto

Escrito por en Ago 6, 2013 en Relato | Comenta

 Un CUENTO para pensar… Esta es la historia de un pequeño príncipe, arrogante y engreído, que en cierta ocasión, para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero: -Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves? -No, señor -repuso el barquero. -Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida. Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero: -Dime, barquero, ¿has estudiado botánica? -No, señor, no sé nada de plantas. -Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven. El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó: -Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua? -No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras. -¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida. Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven: -Señor, ¿sabes nadar? -No -repuso el joven. -Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida...

read more

Baba Ganoush-crema de berenjenas

Escrito por en Ago 4, 2013 en Alimentación, Hierba, Rasa-Sabor, Receta | Comenta

BABA GANOUSH (crema de berenjenas) La crema de berenjenas, Mutabal, Mutabbal,  Baba ganoush o Baba Ganuch es muy típica en la cocina de Oriente Medio, Grecia, Turquía y Chipre. Es una crema fina, muy suave y exótica al paladar que podemos …acompañar con un poco de pan crujiente o pita recién horneado, crudités de vegetales crudos como zanahorias, apio, pimiento. 4 o 5 berenjenas 1 cucharilla  de comino molido Un poco de pimienta negra recién molida 3 dientes de ajo El zumo de medio limón 2 cucharadas de Tahini 80 ml de aceite de oliva virgen extra (y un poquito más para adornar la crema) Sal del Himalaya Una cucharada de pimentón de dulce o Paprika Una cucharada de Ras el Hannous Podemos adornar con unas hojas de menta o con un poco de cilantro o perejil picado. Precalentamos el horno a 180º. Cortamos las berenjenas por la mitad, a lo largo, poniendo sal por el lado del corte. Dejamos reposar 15-20 minutos sobre un escurridor, lavamos bien y secamos con papel absorbente. Horneamos las berenjenas, puestas boca arriba en la bandeja del medio, aproximadamente 30’. Si le hacemos unos cortes en la pulpa se acelera el horneado. Una vez estén bien tiernas, dejamos que se enfríen fuera del horno un poquillo, le quitamos la pulpa. Pelamos los dientes de ajo. Colocamos la pulpa de la berenjena en el vaso de la batidora con el ajo, el tahini, la pimienta, sal, el zumo de medio limón sin pepitas, el comino molido, un poco de pimienta negra recién molida, sal y el aceite de oliva virgen extra. Batimos hasta el punto crema-puré. Colocamos en un plato (mejor llano) para “compartir”,  espolvoreamos por encima un poco de pimentón dulce o paprika y un poco de ras el hannout (que le dará un toque más árabe aún) y un chorrito de aceite. Se le puede agregar cilantro, perejil o hasta menta fresca bien picada por encima. Las especias en las dietas ayurvédicas ayudan a equilibrar los doshas y con ello recuperar la salud o mantenerla. ¿Sabes qué sabores son más beneficiosos para tí? El tema de los rasas, sabores, conforma parte de las Teorías Básicas de la Medicina Ayurveda. Aprenderás sobre ello en la Formación en Ayurveda que comienza en octubre en Madrid y...

read more

Okras ¡poderosa fuente de fibra!

Escrito por en Jul 29, 2013 en Alimentación, Doshas, Rasa-Sabor, Receta | Comenta

OKRAS ¡Poderosa fuente de fibra! Es una hortaliza originaria de África, rica en fibra soluble y mucílagos, que ejercen una función balsámica y protectora para la mucosa digestiva. Es muy baja en calorías, contiene muchos minerales, vitaminas… En breve le dedicaremos un post a sus beneficios y propiedades para aprovechar sus cualidades nutritivas. Hoy toca: COCINA OKRAS al horno en harina de garbanzos y garam masala 100g de okras frescas 2 cucharadas soperas de harina de garbanzos 1 cucharada de Garam masala 2 cucharadas soperas de agua Sal rosa del Himalaya 1 cucharadita de semillas de sésamo Se lavan las okras, se secan y se cortan por la mitad longitudinalmente. Se precalienta el horno a 180º. Se mezcla la harina de garbanzos con las especias y el agua y se baten hasta hacer una masa homogénea para “enharinar”. Se pasan las okras por la masa y se colocan en una bandeja de horno cubierta de papel para hornear. Se espolvorean con semillas de sésamo y se ponen al horno entre 10 y 15’ Pueden acompañarse con Dip de Peras ¡Tranquilas/os! que va receta! … y con el exquisito ¡Masala Bhat! ¿aún no sabéis con qué mezcla de especias se hace este basmati? Pues… si nos lo os pedís… ¡os lo pondremos! DIP de PERAS 2 o 1 y ½ pera por persona 1 cucharadita de zumo de limón 1 cucharadita de azúcar moreno integral de caña 50 ml de agua 2 o 3 clavos 1 cucharadita de canela en polvo ½ cucharadita de nuez moscada 1 par de vainas de cardamomo Un poco de pimienta negra recién molida Sal del Himalaya Hojas perejil fresco Se pelan y se deshuesan las peras. Se cortan en trozos, la mitad se reserva y la otra mitad se hierven para que se cuezan en el azúcar primero, se agregan las especias y luego el agua. Cuando están blandas se hace un puré con el que se cubren los trozos reservados, se puede adornar con perejil...

read more