Consejillos diarios 1: Quemaduras
Os damos unos consejillos de uso diario y fácil preparación y aplicación: Hoy: Quemaduras Aplicar sobre la zona afectada una preparación de una pasta de aloe vera, con la pulpa, abriendo la hoja y quitando con una cuchara su fresco y gelatinoso interior, añadirle una pizca de cúrcuma en polvo y batir todo para que quede una masa homogénea, una pasta gelatinosa. Puede utilizarse ghee como base para mezclar con cúrcuma, es sumamente nutritivo y reparador. También es bueno el aceite de coco, refresca y...
read moreFarmacia Natural Ayurvédica
En India, las hierbas medicinales ayurvédicas se preparan en una amplia variedad de formas en las antiguas farmacias, algunas milenarias de Kerala, al sur de la India, donde se van mezclando de forma manual a la manera tradicional hasta conseguir los milagrosos compuestos, tanto en seco como en aceites para aplicar sobre la piel. El uso de estos preparados y fórmulas presentan muchas ventajas: permiten la utilización conjunta de muchas hierbas en una sola prescripción, favorecen la digestión y la absorción del remedio, aumentan su potencia y efecto y son un medio de conservar las hierbas medicinales y que no se deterioren rápidamente. Los polvos herbales o churnas se elaboran a partir de plantas secas que se muelen, se micronizan conformando la choorna. Ya os hemos presentado a la reina de las choornas ayurvédicas, el Triphala, cuyas propiedades y beneficios son insustituibles por algo se dice: “Si no tienes madre, no te preocupes, Triphala cuidará de ti”. Pero también destaca el Trikatu, con diferentes aplicaciones que aportan innumerables beneficios para la salud. Suelen tomarse mezclándolos con leche, agua o miel. Además, existen otras muchas fórmulas de preparación de las hierbas, como decocciones e infusiones, mermeladas y jaleas herbales –dentro de éstas destaca por sobre todo el chyavanaprasam, un rasayana potente, una medicina rejuvenecedora-, zumos, pastas, tinturas, pastillas, ghees y aceites medicinales para...
read moreShajAnti-Acné II ¡Alto el rojo!
Hace unos días os compartíamos recomendaciones para el acné del tipo quístico, para poner ¡freno a los granos!, problemas de la piel debido a un desequilibrio de Pitta o Kapha Dosha. Hay otro tipo de acné, el rosáceo o también llamado “rojo”. Es un brote de color rojo que se manifiesta en el rostro en la nariz y en las mejillas. La sensibilidad de la piel es muy alta, la sensación es de ardor. Hay exceso de grasa en la zona T de la cara, hay capilares rotos, en la piel de la nariz se produce un engrosamiento. Esto se debe a un desequilibrio de Pitta Dosha. Y se acentúa más cuando hay mucha ira acumulada o no, mucha frustración, angustia, cuando nos sentimos desilusionados, cuando no podemos controlar el estrés, la tensión, cuando nos sentimos presionados. Si no ponemos un límite a nuestra ambición, si todo lo queremos controlar, también estamos favoreciendo este desequilibrio. Si no descansamos lo suficiente, si nos excedemos con las actividades, si nuestras relaciones son problemáticas, violentas o con muchos enfados, si son insatisfactorias. Si nos exponemos sin cuidado al sol, si el clima es de temperatura alta también estamos propensos al desequilibrio. Y, si nuestra alimentación no es la adecuada, si en ella hay mucho picante, o más del que nuestro cuerpo puede tolerar, si nos alimentamos con comidas fermentadas, enlatadas, pre-cocinadas, fritas, o chocolates, dulces, pastelería industrializados, o frutas agrias, mucho tomates o mariscos, si bebemos alcohol, gaseosas… Para calmar la piel y erradicar el acné rosáceo será conveniente: -Darle a la piel los tratamientos más naturales y suaves posibles. Nada de sustancias fuertes ni astringentes que aún aumentarían el efecto contrario al deseado. -Lavarse la cara con agua de rosas, o, con una rica, nutritiva y sana leche –de vaca, fresca o bio- a la que se le agregará sándalo en polvo y una pizca de neem en polvo también. -Preparar una infusión de manzanilla y madera de sándalo, dejar enfriar y aplicarla en el rostro con paños de toalla suave embebidos en la infusión a modo de compresa húmeda. -Preparar una mascarilla reparadora a base de hojas de cilantro y de hierbabuena, picadas y molidas en mortero a las que se les agregará agua –o agua de rosas- para hacer una pasta que pueda aplicarse como mascarilla. Mantener la mascarilla unos 10 minutos, mejor si aprovechamos a recostarnos, y luego la retiramos con agua tibia o con leche tibia. -Preparar con ghee, el oro líquido ayurvédico, más neem, si fuera la hierba micronizada, reposada previamente en un poquito de agua caliente, si fuera en aceite de neem, aplicar no más del 3% de la cantidad de ghee. Esta preparación es muy efectiva para las pieles con mucha sequedad y rojez, las pieles que arden. Es sumamente reparadora y calmante. -Aplicar cremas que lleven aceite de zanahorias, aceite de coco, aceite de neem, amalaki, brahmi, sándalo, manzanilla, aloe vera, rosa damascena, enriquecidas con vitamina E, aceites esenciales como lemon grass o lavanda, cuidado con aceites esenciales como árbol de té, en estos tipos de pieles pueden ser muy fuertes. También con el limón, ya sea en aceite esencial o zumo, su acidez es demasiado para una piel con esta alteración. -Beber todas las mañanas zumo de aloe vera, en ayunas mejor....
read morePara la memoria: Brahmi
Muchos son los usos que tiene esta maravilla de hierba en Ayurveda. Uno de los principales es ¡aumentar la memoria!, es un estimulante cerebral, un aliado de la función mental porque favorece la función cognitiva. En India se la reconoce como un tónico cerebral. Se la considera favorecedora del desarrollo de la capacidad para retener información por lo que se está extendiendo su uso entre los estudiantes en épocas de examen. Aumenta el rendimiento. Por ello se recomienda tomar Brahmi cuando hay dificultad de concentración sobre todo por un estado de nerviosismo. Favorece la claridad mental. Pero también es una hierba ayurvédica estupenda para bajar la fiebre así como para aliviar la congestión respiratoria y hasta para uso tópico en casos de eczemas y alivio de tejidos irritados o como un buen cicatrizante. La mayor parte de las investigaciones sobre esta planta se han centrado en sus efectos cicatrizantes. De allí que utilizada en cremas los beneficios son altamente reparadores para la piel, como es el caso de heridas provocadas por úlceras cutáneas, cirugías, lesiones traumáticas… Entre sus múltiples propiedades está ser purificador sanguíneo, además de tener un ligero efecto tanto diurético, laxante así como calmante, ayudando entonces en casos de ansiedad. Consumirla aporta un gran beneficio en la reducción de edemas en las piernas de personas que padecen insuficiencia venosa crónica, también sobre las varices. Disminuye dolores, calambres, hinchazón en las extremidades. Hay investigaciones sobre su eficacia para tratar herpes, úlceras de estómago, hasta cánceres. En combinación con manzanilla o con valeriana, es buen favorecedor del sueño. También en forma de infusión se utiliza para procesos de descenso de temperatura o de alivio de dolores de cabeza, y también en procesos de recuperación de intervenciones quirúrgicas o lesiones, ayuda a rejuvenecer las células. Para la piel, además de usarse en forma de hierba micronizada, se utiliza en aceite para calmar irritaciones de la piel. La forma en la que se prepara como infusión es dejar reposar una cucharadita de hojas secas de brahmi en una taza de agua hirviendo (o un cuarto de cucharadilla si se trata de hierba micronizada). Si el sabor resulta muy fuerte, puede endulzarse con miel pura (cuidando que la temperatura del agua no sobrepase los 40º de lo contrario la miel pierde sus propiedades además se volverse tóxica). Un momento bastante oportuno para beber esta infusión es al ir a acostarse ya que favorecerá conciliar el sueño, permitiendo que resulte tranquilo y profundo. Si se ha excedido en la comida, también es recomendable una taza de brahmi en infusión. Una de las formas de aplicarla sobre la piel cuando hay afecciones cutáneas, además de la elaboración de cremas o ungüentos, o en forma de aceite, es elaborando una mezcla pastosa con brahmi junto a manzanilla a igual cantidad, sumergidas en agua hirviendo 10 minutos, posteriormente colar y mezclar con maicena, también puede mezclarse con harina de garbanzo, la pasta espesa se aplica en las zonas irritadas para calmarlas y cuando se seca, se la retira con agua tibia o con leche tibia. Siguiendo en su aplicación para las irritaciones o picores de la piel también se puede preparar un aceite de efecto calmante hirviendo un cuarto de vaso de brahmi en 2 vasos de agua, dejando que el líquido se reduzca a la...
read moreAyurveda, flujo de la vida
Ni tiempo ni espacio existe en el que el flujo de la vida se detenga. Ni la inteligencia, en cualquiera de sus múltiples formas, ha dejado de manifestarse. Ayurveda es la ciencia que trata de la vida, cómo vivirla mejorándola todo lo posible. Ayurveda también es inteligencia, porque es conocimiento. Milenios de existencia. Traspasando tiempo y espacio. Nunca se detuvo. Como la vida misma. Desde el origen de los tiempos. Por todos los tiempos. Tal como el Universo, la energía, el intelecto, la vida… Ayurveda, no tiene ni principio ni fin. Solo flujo. ……… Fórmate en una de las Profesiones, nuevas en Occidente, milenaria en India, con la que podrás brindar una valiosa ayuda a los demás. Apúntate a la Formación como Profesional de Masajes de la Medicina Ayurveda. Comienza un nuevo grupo en Octubre, curso 2014-2015. Continuamos con el NIVEL II En Sukha ofrecemos la Formación de mayor calidad en España, la única impartida en su totalidad, tanto la teoría como la práctica, por un Médico en Medicina Ayurveda colegiado, nativo de Kerala dando las clases ¡en español!, tenemos un Profesor Médico en Ayurveda porque Ayurveda es una Medicina y por tanto, un tema serio. Formación fiel a la Medicina Ayurveda Tradicional, la nacida hace milenios en Kerala, en el sur de India. Formación cuyo Programa de Estudios es igual al Programa con esta misma titulación que se imparte en la Universidad de Kerala. Llámanos para concretar tu plaza. SON LIMITADAS. El campo profesional es basto. Pero más grande aún, es el beneficio que esta profesión brinda a los demás para mejorar y /o mantener su...
read moreLiber.ando…
“Todo pasa… como el aroma que sostiene el aire. Suelta lo que no quieres, ni te sirve, ni te hace bien. Y el aire te sostendrá, como al aroma que baila una danza efímera en él.” SUKHA Fotografía cedida por el músico Gilbert Bico ¡Gracias Rashid! -en Kerala,...
read moreAlma
Muros potentes. Pintadas con fuerza. Expandamos buenos mensajes. Conectemos con la esencia, la que nos permite trascender. ¡Hagamos Alma! ¡Mucho SUKHA en vuestras...
read moreRemedios Naturales
Crece el número de personas que utilizan remedios naturales a base de hierbas para mantener la salud, para evitar los efectos secundarios de los antibióticos. Las hierbas pueden ayudar mucho en el mantenimiento o recuperación de la salud. La Medicina Ayurveda conoce bien sobre esto. Las plantas ayudan a equilibrar funciones alteradas, tanto fisiológicas como psicológicas, ayudan a normalizar la digestión, los ritmos del sueño, la eliminación de toxinas, permiten restaurar un sistema inmunológico debilitado, actuar sobre el sistema nervioso, renovar células, tejidos, ¡rejuvenecer!, las hierbas nos nutren. Sabemos que la naturaleza lleva mucho tiempo siendo atacada por intereses ambiciosos que ponen en peligro la medicina natural, la vida misma del planeta. Defendamos el planeta que habitamos. Cuidemos la Naturaleza. Solo así, no solo mantendremos la salud sino que también recuperaremos tradiciones milenarias. Hay un renacimiento de la medicina natural. Un fuerte renacimiento. Una vuelta al poder de la Naturaleza. ……… Consultas Diagnóstico Doshas, Dietético-Nutricional con Cita Previa al: 91 57 43 780 – 630 84 66 71 Formación en Ayurveda. Curso 2014-2015. Comienzo en Octubre, NIVEL I y continúa el NIVEL II Matrícula abierta. ¡Plazas limitadas! Pídenos el completo Programa de Formación que...
read moreRabia y Órganos. Cuento
Sabías que el enojo, familia emocional de la ira, produce alteraciones importantes en tu salud?, varios órganos están relacionados con ello, el hígado, por ejemplo. Lee este cuento, tan sabio como antiguo, y cuéntanos qué “piensasientes” tú. Un sabio hindú que estaba de visitado el río Ganges para bañarse, se encontró a un grupo de miembros de una familia a la orilla, todos gritando con rabia el uno al otro. El maestro se volvió a sus discípulos, sonrió y preguntó: ¿Por qué la gente enfadada grita con ira el uno al otro cuando están enojados? Los discípulos pensaron… _Porque perdemos la calma -dijo uno de ellos-, por eso gritamos. _Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? Puedes decirle lo que tienes que decir de una manera suave, no? -preguntó el maestro Los discípulos dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a todos… Al final el maestro dijo: _Cuando dos personas están enfadadas el uno con el otro, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, gritan para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más alejados estarán, y más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro para cubrir esa gran distancia. Luego el maestro preguntó: _¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? No se gritan. Se hablan suavemente, porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. El sabio maestro continuó: _Cuando se quieren más aún, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se acercan más el uno al otro en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman. Luego dijo: _Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más y más, pues llegará un día en que la distancia sea tanta que no podrán encontrar el camino de...
read moreFormación en Ayurveda
FORMACIÓN EN AYURVEDA NUEVA CONVOCATORIA CURSO 2014-2015 MADRID ¡Comienzo el próximo octubre para el nuevo grupo del NIVEL I! Continuamos la formación iniciada el pasado curso, con el NIVEL II* CERTIFICADO PROFESIONAL de MASAJES de la MEDICINA AYURVEDA. NIVEL I CERTIFICADO PROFESIONAL de MASAJES de la MEDICINA AYURVEDA. NIVEL II La única formación en masajes de la Medicina Ayurveda en España con : •Teoría y Práctica enseñada completamente por un Médico Ayurveda •Enseñanza profesional enfocada en capacitar para trabajar como masajistas de la Medicina Ayurveda en Spas y Centros de Terapias •Certificación por el “International Ayurveda Medical Association” Solicítanos información completa de contenidos, fechas, precios, C.V. del Doctor en Medicina Ayurveda que imparte la formación… *Si tienes formación en Ayurveda y no está completa o quieras ampliar tus conocimientos sumándote al NIVEL II, tendrías una entrevista y examen con el Dr. que imparte el curso para valorar tu nivel y ver la posibilidad de unirte al...
read more