Kkizhis, para artrosis…
Masajes con Pindas muy intensos, profundos y relajantes al combinar calor, aceites e hierbas medicinales y masaje. Masajes con hierbas y aceites para artrosis, artritis, problemas neurológicos, lesiones, articulaciones doloridas, eliminar toxinas… -ELAKKIZHI (Pindas hojas) Masaje con hierbas frescas cocinadas en aceite medicinal, introducidas en tela de algodón formando un saquito, mantenidas en caliente se aplican masajeando todo el cuerpo indicado especialmente para artrosis, artritis, atrofia muscular, problemas neurológicos, calambre muscular, músculos contracturados, dolor articular, lesiones deportivas. -PODIKKIZHI (Pindas de hierbas micronizadas) Masaje con hierbas micronizadas envueltas en tela de algodón formando un saquito, empapado en aceite caliente, masajeando todo el cuerpo eficaz para curar artrosis, artritis, parálisis, problemas neurológicos . Indicado para reducir la fatiga, el dolor y la ansiedad. Elimina toxinas. -¿Quieres aprender a hacerlos de la mano de un Médico en Medicina Ayurveda natural de Kerala, en Madrid, como si estuvieras en la India, en el hogar del Ayurveda? Participa en nuestra Formación como Profesional en Masajes de la Medicina Ayurveda. Curso 2014-2015, en Madrid. Comienza en Octubre el NIVEL I y continúa el NIVEL II Única Formación en España impartida totalmente por un Médico Ayurveda. Es una Medicina, así debe ser para mantener la calidad y seriedad profesional. Formación con un Programa igual al que se da en la Universidad de Kerala con esta misma titulación. -¿Quieres beneficiarte de estos tratamientos tan efectivos? ¡Ven a SUKHA! Contacta con nosotros y te diremos el plan de tratamiento que mejor te...
read morePlantas, medicina original
Desde el inicio de la humanidad, las plantas estuvieron presentes en los procesos de cura. No podemos existir sin plantas. Nuestra existencia depende del reino vegetal. Son nuestra responsabilidad y nuestro derecho. Al principio, la farmacopea médica era botánica pura. Un antiguo Himno Védico dice: “Hierbas, nacidas al principio de los tiempos Más antiguas que los mismos dioses. Plantas, con este himno os canto a vosotras que sois nuestras madres y nuestras diosas.” Por nuestra salud: ¡respetemos el Reino...
read moreHacia mi Libertad
No es fácil, no. Nadie dijo que lo fuera. Pero es necesario aligerar el equipaje. Liberar la carga. Dejar ir. Hay que hacer lugar para lo bueno. ¡Mucho SUKHA en vuestras...
read more¡A hidratarse y refrescarse!
Estamos en la estación de Dosha Pitta. Hay que sintonizar con lo que la Naturaleza marca. ¡A refrescarse e hidratarse! El aumento de temperatura eleva Pitta. ¡A cuidarse! Mira todas las indicaciones de lo que te vendrá bien para esta estación, las bebidas, comidas, actividades, en el siguiente enlace:...
read moreSobre la religión
Así es, no hay necesidad de templo. Nosotros somos el templo: cuerpo, cerebro, corazón. Y la filosofía: la bondad. Sabias palabras del Dalai...
read moreFormación en Ayurveda
Porque crece el interés por los tratamientos ayurvédicos, os brindamos un espacio de Formación serio, completo, fiel a la Medicina Tradicional Ayurveda. Porque nuestro Programa de Formación es igual a la Formación en Masajes de Medicina Ayurveda de la Universidad de Kerala. Porque os ofrecemos la única Formación en toda España que cuenta con un Profesor, Médico en Ayurveda por la Universidad de Kerala, nativo de Kerala, cuna del Ayurveda, que imparte por completo el curso, la teoría y la práctica, además de hacerlo en español. Porque es necesario que haya Profesionales en Ayurveda bien formados, que sepan hacer su trabajo dentro de sus competencias. Porque hablamos de Medicina y es un tema serio, muy serio. Porque hablamos de Salud. Porque es día a día mayor el número de personas que se acercan a los tratamientos de Ayurveda por su eficacia y merecen ser atendidos por los mejores profesionales. Porque SUKHA cree que la Salud Perfecta, es posible, queremos que seáis parte de nuestros grupos: NIVEL I y NIVEL II* *La Formación completa son 3 Niveles en total, pero cada Nivel habilita para desarrollar profesionalmente todo lo impartido FORMACIÓN como PROFESIONAL de MASAJES de la MEDICINA AYURVEDA. Curso 2014-2015, en SUKHA, en MADRID Comienza un nuevo grupo: NIVEL I Continúa el NIVEL II Contacta con nosotros para más...
read moreCree en ti
Si no crees en ti… Mírate al espejo, mírate bien, comienza a creer en tí. Eres únic@ Eres valios@
read moreRaita de Pepino
¡Explosión de frescor en la boca! ¡Fácil, rápida y sumamente nutritiva! Salsa típica de India. Puede ser un entrante a modo de ensalada o un acompañamiento ideal y refrescante para diferentes platos: verduras, cereales al curry, pollo, por ejemplo al estilo tandoori o carnes asadas… 2 tazas yogurt natural 1 pepino 1 pimienta de cayena 1 cm/ 1cm y ½ trozo de jengibre fresco rallado 1cdita. semillas comino Unos granos de pimienta negra Zumo de ½ limón Sal rosa del Himalaya Cilantro fresco (o menta, o perejil), unas hojas 1 diente de ajo (opcional) Un puñado de uvas pasas sin pepitas (opcional) Pelar el pepino, cortarlo al medio y vaciar de semillas. Colocar el yogurt en un cuenco y cortar el pepino en láminas muy finas o rallado grueso. Agregar el jengibre finamente rallado. Si se añade ajo, pisar ambos haciendo un puré para luego añadir a la mezcla de yogurt y pepino. Tostar 1 o 2 minutos las semillas de comino (que no se quemen) y molerlas junto a los granos de pimienta. Añadirlos a la raita. Triturar la pimienta de cayena. Reservar un poquillo para decorar luego. Exprimir medio limón, mezclar en la raita. Salar al gusto. Lavar las hojas de cilantro (o de menta, o de perejil), cortarlas muy finas. Añadirlas reservando un poco para la decoración. Agregar las uvas pasas si se desea, es un buen toque dulce. Enfriar en la nevera al menos una hora antes de servirla, así los sabores se asientan e...
read moreVerano: Estación Pitta
Las Doshas del cuerpo están en movimiento constante. Igual que lo está el ciclo del día, el ciclo de las estaciones del año. Es imprescindible seguir una rutina estacional, ritucharya, es muy sencillo, práctico y ¡saludable! El sol. El fuego. Símbolos de esta estación del año, el verano. Dice la Ayurveda que lo similar aumenta lo similar, lo igual se potencia y puede agravarse porque Pitta rige con sus “humores” nuestras vidas en esta estación. Domina la temperatura, la digestión y el metabolismo en el cuerpo. Pitta es intenso, es caliente, por tanto para mantener el equilibrio en nuestro organismo, física y emocionalmente, debemos bajar la intensidad y el calor de Pitta. No solo las personas con dominancia Pitta en su constitución, las 3 Doshas, también Vata y Kapha tienen que mantener el equilibrio. Las temperaturas más altas nos hacen estar más lentos, pesados en la realización de nuestras actividades; nuestro apetito habitual varía en cantidad y elección de comidas. Agni, el fuego digestivo, está debilitado en verano, es natural que esté bajo por el calor, por eso solemos tener menos hambre en esta época del año, es el equilibrio que sabiamente busca el cuerpo ante el aumento de la temperatura del ambiente, del fuego, ¡baja el fuego interior, el Agni!. Hay que respetar esta sintonía de nuestro cuerpo con la naturaleza, no es bueno comer demasiado, además de comer solo cuando tenemos hambre. Nos vendrán bien alimentos y bebidas frescos, pero no helados (sobre todo las bebidas). Es muy importante beber líquidos, el cuerpo lo pide, hay que cuidar no deshidratarse, ¡transpiramos mucho por tanto calor!, pero sin “apagar” el fuego digestivo. Nada de bebidas frías después de comer. Recordemos: el metabolismo pierde fuerza, el poder digestivo se reduce. Los rasas, sabores, que convienen en esta época son: dulce, amargo y astringente, así que habrá que tomar con moderación: picante, salado y agrio. Se sugiere, para mantener el equilibrio Pitta, sea o no la Dosha principal de tu constitución, para no dejar que se incremente, que se agrave, trayendo como síntomas problemas circulatorios, ardor de ojos, picores y eczemas, humor iracible, enfados…, seguir estas indicaciones: -Rayos del sol directo, ¡a raya! Proteger no solo la piel, también los ojos. Preparaos una crema para el sol a base de Aloe Vera. -Proteger la cabeza, que se mantenga fresca, llevar sombreros adecuados, ¡mojarla para mantener frescas las ideas! -A primera hora de la mañana, el cuerpo agradecerá el ejercicio físico muy moderado y si es al aire libre ¡mucho mejor! ¡hay que disfrutar de la naturaleza! y más a las horas frescas del día. -Descansar en las horas de más calor. -Sentarse en lugares agradablemente frescos. ¡Observar cómo fluye la vida! Aprovechad a meditar al aire libre. -Los sabores que favorecen el equilibrio y que no deben faltar en las comidas son: dulce, amargo y astringente. Evitar, reducir todo lo posible, lo salado, ácido y picante. -Alimentarnos escuchando lo que pide el cuerpo: comer cuando tenga hambre. El proceso digestivo en verano ¡también se ralentiza! Nada de comidas exuberantes. La rasa amarga que es beneficiosa en esta época, calma el apetito. -Comidas ligeras, frescas, frías, ¡no heladas!, igualmente con las bebidas. Recomendaciones: ensaladas de hojas amargas como endivias, rúcula, consumir zanahorias, espárragos, pepino, calabacín, calabaza, las coles, acelga, aguacate, arroz...
read more